20 de noviembre de 2022

Reseña “Si me vieses bailar” de B. de los Ángeles Carvalho

Título: Si me vieses bailar

Autora: Bea de los Ángeles Carvalho

Primera edición: 25 de mayo de 2021

Editorial: Caligrama Editorial

Páginas: 334

Saga: —

Género: Narrativa romántica; Juvenil

Precio: 17,95 €



SINOPSIS

Paula lleva demasiado tiempo buscándose a sí misma. No es que nunca se perdiese, es que la perdieron. Le robaron lo que era. Dos años después, todavía continúa sintiendo que nada volverá a ser como antes, y Hugo se lo reconoce. Nada será igual.

En las páginas del libro, Paula y Hugo se conocen, se quieren, lloran, se alejan y viven un amor que ni ellos mismos habían pensado que existía.

No será fácil: Emma, Lucas, la locura de Paula, el carácter de Hugo… Él dejará todo por ella y, aunque ella siente que lo quiere más que a nada, no será suficiente para renunciar a los fantasmas de su pasado. Todavía les tiene demasiado miedo, aunque sabe que cambiará su vida y la de todos los que la rodean. Lucas no volverá a mirarla igual. Hugo se enamorará de una chica doce años menor que él, y ¿qué podría salir mal?


OPINIÓN PERSONAL

Descubrí este libro cuando la cuenta de Instagram @simeviesesbailar (actualmente ya no está disponible con este nombre de usuario) me siguió al poco de empezar con este proyecto del blog. Inmediatamente leí la poca información que había disponible en aquel momento, me llamó la atención y me interesé por la novela.

El libro es muy ameno y muy fácil de leer. La novela presenta muchos giros y varias historias secundarias de gran importancia, pero la principal es la historia de Paula y Hugo.

Paula es una chica de 18 años que ha estado “perdida” durante dos años a causa de un acontecimiento que surgió con Lucas, el mejor amigo de su hermano. Sin embargo, es una chica fuerte y decidida que afronta las adversidades que le ha propuesto la vida. A lo largo del libro se observa una notable evolución en su camino hacia la vida adulta.

Hugo es un chico de 30 años que es policía y pese a haber vivido más que ella, al conocerla se enfrenta a situaciones y sentimientos todavía desconocidos.

Los protagonistas se conocen en el refugio de animales donde Paula empieza como voluntaria junto con su hermano Jorge. El inicio de la historia se desarrolla en la protectora de animales y permite conocer su labor de ayuda a los animales abandonados y la posibilidad de darles una segunda oportunidad como es el caso de Ritmo y Clavo.

La autora presenta una escritura muy ligera y utiliza un narrador omnisciente que a veces puede parecer un poco confuso porque no sabes de qué personaje es cada pensamiento. No obstante, cada personaje ha sido creado de una forma muy especial que no me ha permitido cogerles ni odio ni manía, de cada uno puedes conocer y aprender a quererlo tal y como es con sus virtudes y sus defectos. Este hecho es la primera vez que me pasa con un libro o historia y he de reconocer que es una sensación muy agradable.

Lo que más me ha llamado la atención son las canciones que se indican al principio de cada capítulo. Me ha parecido una idea muy original. Estas canciones permiten hacerte una idea de lo que se espera en el capítulo o incluso entender la finalidad de este capítulo en la historia. Si no conoces las canciones lo más probable es que no entiendas su significado en el capítulo aun así, se puede leer perfectamente sin conocer ninguna de las canciones citadas.

El epílogo de la novela presenta otro de sus muchos giros dejando un final abierto y sorprendente con un rayo de esperanza no solo por el mensaje de Paula, también por la canción Vas a quedarte de Aitana que se indica al principio del capítulo. Muchos de los lectores y lectoras esperamos la continuación de la historia de Paula y Hugo que tanto nos ha cautivado y que la propia escritora ya ha confirmado que está en proceso de escritura.

Si me vieses bailar se trata de un libro solidario en colaboración con la SVPAP (Sociedad Valenciana Protectora de Animales y Plantas) donde la autora es voluntaria desde hace muchos años y este ambiente se refleja en la novela. El libro se puede comprar en la página web Caligrama Editorial o contactar con la autora por Instagram y comprárselo a ella directamente. Al vivir en su misma ciudad, y en la misma en la cual se desarrollan los hechos ocurridos en la novela, le compré a ella directamente el libro. Bea es una persona muy simpática y amable, si vivís en Valencia recomiendo comprarle a ella directamente.

En resumen, Si me vieses bailar cuenta la historia de Paula y Hugo, dos personas muy diferentes que aprenden a quererse a pesar de todas las dificultades y baches que les da la vida. El narrador omnipresente te permite conocer a todos los personajes de una manera muy profunda y entenderles en sus decisiones y personalidades. Recomiendo este libro a la gente que le gusta el romance y las historias con una trama con muchos giros alrededor de los protagonistas.


CALIFICACIÓN

5/5

6 de noviembre de 2022

Serie “Élite” #4

Creador: Carlos Montero, Darío Madrona

País de origen: España

Duración (episodio): 50 minutos

Género: Drama, thriller, series TV policiacas; Juvenil



Cuarta Temporada

Estreno: 18 de junio de 2021

Episodios: 8



SINOPSIS

La llegada a Las Encinas de un director muy estricto y cuatro alumnos nuevos da pie a una ola de líos románticos, rumores inquietantes y un gran misterio.


OPINIÓN PERSONAL

La tercera temporada de la serie cierra la trama del asesinato de Marina. El argumento principal para continuar la serie era una incógnita bastante predecible que el tráiler resolvió rápidamente: muerte.

Como ya dije en la anterior entrada dedicada a la tres primeras temporadas de Élite, para mí y sé que para la gran mayoría de los espectadores que empezó en su día la primera temporada, esta serie ya ha concluido. He querido ver esta temporada por curiosidad, por saber cómo la iban a enfocar y por Manu Rios.

La entrada de nuevos actores al elenco principal era inevitable ya que muchos de los actores que empezaron en el inicio de este proyecto se habían despedido de la serie al acabar la tercera temporada.

Los nuevos personajes son Ari, Patrick, Mencía y el nuevo director de Las Encinas que se llama Benjamin y es el padre de los tres alumnos nombrados anteriormente. Otro nuevo personaje en la escuela es Phillipe. Como interpretar esta serie es muy difícil sin hacer spoiler voy a decir lo más destacable de cada uno de estos personajes y comentaré brevemente la trama principal y el final.

Ari es un personaje muy cuadriculado, es la hermana buena, la que sigue las normas pero también es la que primero se desmadra cuando bebe. Tiene escenas muy graciosas cuando está borracha. Lo que menos me gusta de ella es la manera en la que gestiona que le gustan dos personas, es muy indecisa y no deja las cosas claras ocasionando disputas entre otros personajes.

Patrick es un personaje que desde el principio íbamos a odiar por romper a la pareja de la serie por excelencia: Omander. Es muy impetuoso y hay actitudes que no son para nada adecuadas. Una de ellas ocurre en una de las escenas que comparte con Ander en la discoteca donde Ander le dice que no pero Patrick insiste y no para de insistir una y otra vez. Este hecho se vive día a día en la calle y me ha gustado que se incluyera en la serie, espero que los espectadores entiendan lo que quieren decir y transmitir con este momento y que se aprenda.

Mencia es mi personaje favorito de todos los nuevos integrantes de la serie. Es la hermana rebelde, no quiere seguir las normas y quiere ser independiente. Su historia es la más interesante y dura de la serie y, en mi opinión, es por lo único que vale la pena ver la serie y la razón por la cual seguramente veré las futuras temporadas. Su carácter y personalidad en un momento determinado le llevan a conocer a Armando, quien le ayuda económicamente a ir consiguiendo esa independencia que ella quiere. El problema es que poco a poco va entrando a un terreno muy peligroso y cuando se da cuenta y quiere pararlo ya es muy tarde. La historia de Mencía muestra la facilidad con la que una persona es engañada hasta tal punto de verse forzada a hacer cosas que no quiere. A parte de estos desagradables sucesos, Mencía y Rebeka protagonizan la pareja de esta temporada.

Benjamin es un personaje creado para odiar, puede considerarse un poco como el antagonista de la serie ya que no comprende a sus hijos y abusa de favoritismo con Samuel, pero también se muestra como un padre que no se entera de las cosas que pasan en su propia casa.

Phillipe es un príncipe y su personaje sirve para demostrar que el dinero da igual al enamorarse de Cayetana, quien ahora es la limpiadora de la escuela y en su tiempo libre se dedica a hacer bocetos de diseños. Es un personaje que a pesar de actuar con serenidad y buena educación, nos muestra una realeza que tiene defectos y comportamientos inadecuados como es grabar sin consentimiento durante el acto sexual. Phillipe permite contemplar la evolución del personaje de Cayetana, quien a pesar de desear estar con él y finalmente conseguirlo, tras una serie de sucesos se da cuenta de la realidad y se prioriza a sí misma.

A lo largo del primer capítulo se van mostrando imágenes de uno de los personajes muriendo y al final del capítulo nos muestran que esa persona es Ari. Toda la serie te incita a pensar que Guzmán o Samuel son los responsables, pero ya conocemos cómo trabaja Élite y estaba claro que esos personajes no iban a ser. El asesino o asesina sería un personaje enlazado de manera indirecta al fallecido, tal y como lo fueron los dos anteriores asesinos de la serie, y el “accidente” pasaría de manera rápida sin que a la persona ejecutora le haya dado tiempo a analizar sus actos. Y efectivamente así es como ocurre, al menos esta vez hubo un poco más de creatividad con la persona muerta aunque igualmente todos los hechos son predecibles unos minutos antes de que empiece la acción determinante.

En resumen, la cuarta temporada de Élite refleja nuevos temas que se encuentran presentes en la vida de los adolescentes y repiten, mostrando de otra manera, temas que ya habían sido tratados en temporadas anteriores. La historia que más me impacta es la de Mencía y la situación tan desagradable a la que se llega cuando eres vulnerable y conflictiva. Los nuevos personajes esconden muchos secretos y el nuevo ambiente ocasiona una nueva muerte. Se hace pesada la recurrencia a la misma situación que ya se había tratado en las temporadas anteriores y en mi opinión, ya que han decidido continuar con el proyecto de esta manera, deberían enfocar el lado delictivo (tanto del crimen como de los otros hechos ocurridos) hacia la realidad para contemplar las verdaderas consecuencias de los actos realizados.


BANDA SONORA

Del soundtrack de esta temporada solo voy a destacar dos canciones.

La primera es Fantasmas de Ambar Lucid. La cantante da un concierto en el sexto capítulo de la temporada por el que los protagonistas se pelean para conseguir las entradas. Ambar Lucid es una cantautora estadounidense que tras autoproducir sus dos primeros discos llamó la atención de los productores de Élite que le propusieron viajar a Madrid para actuar en la serie con esta canción.


La segunda es BAGDAD (Cap.7: Liturgia) de Rosalía. Esta canción es el cierre de la temporada cuando Mencía le cuenta a su padre junto con sus hermanos todo lo ocurrido con Armando, es una escena muy potente por todo lo que se descubre y la canción perfecta para acabar. Recomiendo ver este video de la canción que es un edit con los distintos momentos de la serie y con la letra de la canción (contiene spoilers).



CALIFICACIÓN

3/5



Octubre 2022: La quinta temporada de Élite se estrenó el 8 de abril de este año y en apenas unos días, el 18 de noviembre, se estrena la sexta temporada. Hace unos días vi que Netflix confirmó la séptima temporada con nuevos actores uniéndose a la producción, entre ellos está Fernando Líndez quien es conocido por interpretar a Alejandro en la serie Skam España. A pesar de que cuando escribí inicialmente esta reseña (hace ya unos meses) pensaba que le seguiría dando una oportunidad, no he continuado viendo la serie. Sinceramente la explotación del proyecto me esta pareciendo excesiva y por lo que he estado viendo parece que lo único que quieran mostrar sea a los personajes teniendo relaciones sexuales y situaciones cada vez más inmorales. Por ello mi camino con Élite acaba aquí en la tercera (cuarta) temporada. No me desvincularé totalmente de la serie ya que seguiré viendo resúmenes de las temporadas que vayan sacando. Recomiendo ver los resúmenes del canal de Youtube En Minutos, os dejo el resumen de Élite temporada 5.

Bienvenidos y bienvenidas al blog

¡Hola! Me llamo Azucena, pero en este blog me podéis llamar Azuxwyn. Me encanta la lectura y he decidido hacer un blog para subir reseñas de...