14 de noviembre de 2021

Serie “Élite” #1 #2 #3

Creador: Carlos Montero, Darío Madrona

País de origen: España

Duración (episodio): 50 minutos

Género: Drama, thriller, series TV policiacas; Juvenil



Primera Temporada

Estreno: 5 de octubre de 2018

Episodios: 8



SINOPSIS

Cuando tres jóvenes de clase obrera se matriculan en un exclusivo instituto privado, las diferencias entre ellos y los alumnos ricos darán lugar a un asesinato.


Segunda Temporada

Estreno: 6 de septiembre de 2019

Episodios: 8



SINOPSIS

Tras el asesinato de una compañera, un estudiante desaparece, las lealtades cambian, llegan nuevos alumnos y los turbios secretos son más difíciles de ocultar.


Tercera Temporada

Estreno: 13 de marzo de 2020

Episodios: 8



SINOPSIS

Cuando asesinan a otro compañero de clase, se abre una nueva investigación. Los alumnos piensan en su futuro mientras las consecuencias del pasado los atormentan.


RESEÑA

La historia de Élite es un thriller, en el primer capítulo nos presentan que una chica llamada Marina (María Pedraza) es hallada muerta en la piscina del colegio Las Encinas.

La historia principal trata de descubrir quién es el asesino o asesina de Marina. La primera temporada de la serie va contando progresivamente los sucesos ocurridos hasta el asesinato que se intercalan con momentos de declaración de los protagonistas ante la policía.

Las Encinas es un colegio privado, la serie da a conocer las diferencias entre una sociedad rica y una sociedad obrera. El relato comienza con tres alumnos Samuel (Itzan Escamilla), Nadia (Mina El Hammani) y Christian (Miguel Herrán) que pertenecían a un colegio público que se derrumba y como compensación les ofrecen una beca para estudiar en este prestigioso centro.

En la primera temporada acaban deteniendo a un posible culpable de la muerte de Marina y en los últimos minutos del capítulo muestran una vista de cámara muy importante para la continuación de la serie.

En la segunda temporada llegan tres estudiantes nuevos al colegio: Valerio (Jorge López), Rebeka (Claudia Salas) y Cayetana (Georgina Amorós). Cada uno de estos personajes son diferentes y sorprendentes que revolucionan a los alumnos del centro. Todos los personajes presentados en la primera temporada son tan complejos que junto a los nuevos formarán una combinación explosiva.

La tercera temporada es el clímax de la historia y de todos los personajes. Los protagonistas se encuentran a sí mismos, aprenden a vivir con sus consecuencias, se enfrentan a su pasado y se aceptan por quienes son. Es donde más evolución tienen y por ello es una temporada muy especial a parte de que se termina un ciclo para ellos y nosotros.

Todos los fans de la serie esperábamos esta “última” temporada con mucho entusiasmo y el día del estreno del tráiler, con la muerte de otro de los personajes protagonistas, las redes inmediatamente estallaron.


OPINIÓN PERSONAL

Conocí la serie de Élite porque todo el mundo hablaba de ella, pero no me llegaba a llamar la atención hasta que me enteré de que el novio de Aitana de OT 2017 era Miguel Bernardeau, Guzmán en la serie, así que decidí adentrarme en la historia y saber cómo trabajaba.

Élite
es una serie que inmediatamente saltó a la fama por su historia y sus actores y actrices. Una parte del elenco ya había trabajado con la plataforma de Netflix, ya que tres de los actores de la primera temporada (y sucesivas) protagonizan la famosa serie de La Casa de Papel.

Durante la primera temporada vamos conociendo a los personajes progresivamente por sus aventuras. Se presentan muchos temas comunes en el ámbito adolescente como las drogas, las fiestas (solo que estas son de élite), el poliamor...

En la segunda temporada los tres nuevos personajes permiten introducir nuevas tramas y temas. Rebeka es la nueva rica gracias a los trapicheos de su madre y muestra de otra manera el mundo de las drogas. Cayetana es un personaje que miente para sentirse parte del grupo y resulta muy curiosa su evolución a lo largo de la temporada para aprender a aceptarse a sí misma, su historia da a conocer una personalidad que podemos ver hoy en día a nuestro alrededor por ejemplo en las redes sociales como Instagram donde se muestra que la vida es perfecta. Valerio es el medio hermano de Lucrecia (Danna Paola) y permite hablar del incesto, a pesar de ser un personaje que a simple vista solo existe para dar fiestas, es muy importante para el desarrollo de los otros protagonistas y su propia evolución es sorprendente.

La tercera temporada cierra todos los frentes que habían quedado abiertos durante las dos temporadas anteriores y de los cuales no voy a hablar porque haría spoiler (y me alargaría muchísimo), así que me voy a centrar en la importancia para la historia de los dos nuevos alumnos que entran a Las Encinas: Yeray (Sergio Momo) y Malick (Leïti Sène).

Cuando acabé la serie vi por Twitter que alguien preguntaba por qué habían incluido a estos dos personajes al final del relato y yo misma también me lo pregunté, pero enseguida me di cuenta de que sin ellos algunas tramas no habrían evolucionado.

Yeray es un antiguo alumno que vuelve a Las Encinas y tiene un poco de obsesión por Carla (Ester Expósito), ésta le defendió por Instagram años atrás cuando el físico de Yeray era muy diferente y recibía críticas por ello. Carla, que lo pasa verdaderamente mal durante esta temporada por culpa de sus padres y el tormento del pasado, ve en él una vía de escape. Tras todo lo vivido en la temporada, Yeray ayuda a que Carla consiga la libertad para poder hacer lo que ella quiera sin la presión de su padre.

Malick es un musulmán liberal que le proporcionará a Nadia su libertad para seguir sus sueños de seguir estudiando. Entre Malick y Omar (Omar Ayuso) sucederán hechos importantes y que Danna Paola ya nos avisó en su canción Sodio (publicaré otra entrada sobre esta artista donde comentaré esta referencia).

A lo largo de esta temporada, todos los personajes muestran su preocupación por el futuro ya que están en el último año de instituto. En relación a este hecho, Ander (Arón Piper) presenta la escena más triste de todas las temporadas cuando le hacen una pregunta sobre el futuro justo en el momento menos indicado.

Mi personaje favorito ha sido Lu, creo que está muy bien construido y su evolución es sorprendente, gracias a esta serie he conocido la música de Danna y me parece que es la cantante con más influencia que actualmente tiene México. Otro gran descubrimiento es Ester Expósito.

El 18 de junio se estrenó la cuarta temporada de Élite. Cuando se anunció esta temporada llovieron las críticas ya que con la tercera temporada se cierra un ciclo para la serie. Al final de la temporada se sabe que una gran parte del elenco va a continuar en el ámbito del colegio, por tanto se veía venir una cuarta temporada (durante la cuarentena se confirmó la cuarta temporada e incluso algunos medios ya hablaban de una quinta). Sinceramente, creo que la historia de Élite con estas tres temporadas era suficiente, siempre hay muchas más cosas que contar pero a veces tampoco es necesario abusar de una idea cómo es la de la sociedad rica para exponerlos.

Actualmente ya se ha confirmado una quinta temporada donde Valentina Zenere y otro actor se unen al elenco de la serie. A Valentina la conozco por la serie Soy Luna de Disney Channel en la cual también trabajaba Jorge López.

En general, Élite ha contado buenas historias y no solo la típica trama de encontrar al asesino o asesina de una persona. Gracias a todos los relatos secundarios y a todos los conceptos que engloban a los personajes, se caracteriza una serie con mucho valor y desarrollo. A lo largo de las temporadas se ha podido contemplar la trascendencia de cada uno de los personajes mediante sus miedos, sus preocupaciones y sus virtudes. Durante toda la serie se refleja un ámbito adolescente un poco exagerado poniendo una fiesta en cada capítulo de la última temporada. Recomiendo la serie a un público adolescente de entre 13 y 14 hasta los 21 o 22 años, no mucho más porque el hecho de tanta fiesta o los problemas que se presentan no te van a llamar la atención. También recomiendo ver esta serie si has visto Por trece razones, ya que presentan similitudes y podrás decidir qué serie de las dos te gusta más (haré una entrada comentando similitudes i/o diferencias). Aunque para mí la historia de Élite acaba con estas tres partes supongo que como curiosidad veré la cuarta y la quinta temporada ya confirmadas, pero a priori opino que es difícil que superen lo que ya han hecho.

Sé que no he hablado casi de las relaciones, shippeos y tríos pero creo que he resumido lo mejor que he podido estas tres temporadas haciendo el mínimo spoiler posible y dejar los romances para vuestro propio descubrimiento si decidís darle una oportunidad a la serie.


BANDA SONORA

El soundtrack de toda la serie ha sido una maravilla, las canciones han sido acordes a lo que la gente joven escucha hoy en día. Esta serie también me ha permitido conocer nueva música.

Final Feliz de Danna Paola se podría considerar la canción oficial de la primera temporada, el videoclip se ambienta en Las Encinas (Universidad Europea de Madrid) y aparecen todos los protagonistas. Incluso hay algún spoiler de la última temporada, ¿será casualidad o ya estaría todo planeado?


La canción Antes de morirme de C. Tangana feat. Rosalía se puede escuchar en la primera temporada durante una escena de Marina y Nano (Jaime Lorente) y no podrían haber hecho mejor elección para ese momento.


Los días raros de Vetusta Morla me llamó la atención por su intensidad que se conecta perfectamente con la de la escena en el último capítulo de la segunda temporada.


En la tercera temporada me hizo mucha ilusión escuchar Dinamita de La Bien Querida, hacía apenas unas semanas que la conocía gracias a Operación Triunfo.



CALIFICACIÓN

3/5


"Nosotros somos críos. Jugamos a ser adultos pero no sabemos lo que hacemos ni la mitad del tiempo. Nos caemos al suelo por que sabemos que siempre va a haber un adulto que nos levante."



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos y bienvenidas al blog

¡Hola! Me llamo Azucena, pero en este blog me podéis llamar Azuxwyn. Me encanta la lectura y he decidido hacer un blog para subir reseñas de...