4 de diciembre de 2022

Serie “La Última”

Estreno: 2 de diciembre de 2022

Episodios: 5

Duración (episodio): 50 minutos

Género: Romance, Deportes, Drama, Música

País de origen: España




SINOPSIS

La última cuenta la historia de Candela, una joven que trabaja en una empresa de logística mientras persigue su sueño de convertirse en cantante. Su vida cambia cuando Fede Ariza, un importante ejecutivo de una discográfica, la escucha cantar en una modesta sala de conciertos. Esa misma noche, Candela se reencuentra con Diego, un antiguo compañero de su instituto que lucha por ser boxeador profesional y que necesita compaginar su trabajo dando clases a niños con participar en combates ilegales. Ambos llevan años sin verse, pero cuando se crucen una noche, todo cambiará en sus vidas. A partir de ese instante, ambos vivirán una historia de superación, decepción, ilusión, amor y amistad.


OPINIÓN PERSONAL

Desde que se anunció que Aitana Ocaña y Miguel Bernardeau protagonizarían esta serie, la producción de Disney+ ha sido una de las más esperadas para los seguidores de la cantante.

La historia comienza presentando a Diego, un joven que participa en peleas ilegales para poder llevar dinero a su casa y ayudar a su hermana. No obstante, él quiere ser boxeador profesional y convertirse en campeón. Es un chico que se esfuerza por conseguir sus objetivos, se preocupa por las personas que quiere e intenta ayudar en todo momento. A veces es un poco impulsivo y temperamental por la presión y las responsabilidades a raíz de su forzosa implicación en las peleas ilegales.

Candela es una chica decidida a cumplir su sueño de convertirse en cantante y poder vivir de la música. Es una joven con mucho valor y capacidad, pero es fácilmente manejada por su productor para los intereses del mismo. Su gran apoyo son sus dos amigos, sin embargo, la amistad sufrirá algunos altibajos cuando la exigencia de su carrera profesional no le permite seguir trabajando juntos.

Candela y Diego eran antiguos compañeros de instituto y a pesar de comenzar con mal pie, poco a poco se dan la oportunidad de conocerse, de confiar el uno en el otro y de ayudarse mutuamente. La serie nos presenta como estos dos personajes se reencuentran y comparten una parte de su historia a pesar de las múltiples adversidades de sus respectivas vidas laborales por cumplir sus metas.

Gracias a esta serie podemos conocer un poco más sobre el trabajo interno del equipo que hay detrás de la composición, producción y ejecución de un tema musical. También de lo que es el boxeo, un deporte que últimamente está ganando popularidad al hacerse más conocido gracias a iniciativas como series, películas y otros eventos como la Velada del Año de Ibai.

Desde que se anunció el proyecto, había una duda generalizada de cómo actuaría Aitana a pesar de llevar aproximadamente más de dos años previos con clases de interpretación. Hasta el momento, exceptuando videoclips y un cameo en Skam España, Aitana nunca se había puesto a interpretar a un personaje de estas características delante de una cámara. Sin embargo, estas dudas se han disipado rápidamente con el estreno de la serie ya que la cantante ha hecho una excelente interpretación del personaje de Candela.

¿Habrá segunda temporada de La Última? Hace apenas dos días que se estrenó la serie en la plataforma de Disney+ y a pesar de su buena acogida por el público nadie se ha pronunciado al respecto de una segunda temporada. El final de esta temporada es ligeramente abierto, por lo que los espectadores ya piensan en esta segunda entrega. También hay que tener en cuenta que últimamente a las plataformas digitales les encanta sacar temporadas progresivamente y tener a sus espectadores fieles a ellos durante unos cuantos meses. Personalmente, esta historia me ha parecido muy bonita tal y como está, no quedan dudas existenciales por resolver y a pesar de que me encantaría volver a ver a Candela y Diego en pantalla, es una serie donde los personajes evolucionan mucho por lograr sus propósitos y tampoco estaría mal dejar a la imaginación de la audiencia el futuro de esta joven pareja.

En resumen, La Última es una serie de superación y decepción, de amistad y de amor, de luchar y no rendirte por cumplir tus sueños. Es una serie con unos valores muy claros que se muestran en cada uno de los capítulos. La historia de Candela y Diego es una de las más bonitas de la pantalla. La confianza y complicidad que transmiten los personajes es muy única, pocas veces se logra transmitir en su totalidad estos sentimientos y en esta ocasión lo han logrado. La serie es más corta en comparación a otras producciones, la recomiendo por supuesto a todos los fans de Aitana pero también a aquellos que la desconocen o que no les gusta su música ya que es una buena manera de darle una oportunidad en otro sector.


BANDA SONORA

Aitana estuvo trabajando en la composición de la banda sonora junto con la producción de la serie. Candela tiene un estilo maravilloso y unas canciones preciosas. Ha sido un regalo poder volver a escuchar a Aitana en estos registros después de 11 RAZONES.

El álbum La Última (Banda Sonora Original) se ha publicado en el Spotify de la cantante y consta de 8 canciones originales en dos versiones (en su versión “original” y en versión acústica), por tanto, el disco contiene un total de 16 canciones.

La canción principal de la serie también titulada La Última fue la primera en compartirse al público durante los diferentes conciertos de Aitana en la gira 11 Razones + Tour.



CALIFICACIÓN

5/5


"¿Sabes lo que me decía mi madre? Decía que lo que realmente nos hace felices no son las cosas, son las personas. El cinturón, los conciertos… Todo eso son cosas, pero las personas son importantes. Las personas somos tú y yo."




20 de noviembre de 2022

Reseña “Si me vieses bailar” de B. de los Ángeles Carvalho

Título: Si me vieses bailar

Autora: Bea de los Ángeles Carvalho

Primera edición: 25 de mayo de 2021

Editorial: Caligrama Editorial

Páginas: 334

Saga: —

Género: Narrativa romántica; Juvenil

Precio: 17,95 €



SINOPSIS

Paula lleva demasiado tiempo buscándose a sí misma. No es que nunca se perdiese, es que la perdieron. Le robaron lo que era. Dos años después, todavía continúa sintiendo que nada volverá a ser como antes, y Hugo se lo reconoce. Nada será igual.

En las páginas del libro, Paula y Hugo se conocen, se quieren, lloran, se alejan y viven un amor que ni ellos mismos habían pensado que existía.

No será fácil: Emma, Lucas, la locura de Paula, el carácter de Hugo… Él dejará todo por ella y, aunque ella siente que lo quiere más que a nada, no será suficiente para renunciar a los fantasmas de su pasado. Todavía les tiene demasiado miedo, aunque sabe que cambiará su vida y la de todos los que la rodean. Lucas no volverá a mirarla igual. Hugo se enamorará de una chica doce años menor que él, y ¿qué podría salir mal?


OPINIÓN PERSONAL

Descubrí este libro cuando la cuenta de Instagram @simeviesesbailar (actualmente ya no está disponible con este nombre de usuario) me siguió al poco de empezar con este proyecto del blog. Inmediatamente leí la poca información que había disponible en aquel momento, me llamó la atención y me interesé por la novela.

El libro es muy ameno y muy fácil de leer. La novela presenta muchos giros y varias historias secundarias de gran importancia, pero la principal es la historia de Paula y Hugo.

Paula es una chica de 18 años que ha estado “perdida” durante dos años a causa de un acontecimiento que surgió con Lucas, el mejor amigo de su hermano. Sin embargo, es una chica fuerte y decidida que afronta las adversidades que le ha propuesto la vida. A lo largo del libro se observa una notable evolución en su camino hacia la vida adulta.

Hugo es un chico de 30 años que es policía y pese a haber vivido más que ella, al conocerla se enfrenta a situaciones y sentimientos todavía desconocidos.

Los protagonistas se conocen en el refugio de animales donde Paula empieza como voluntaria junto con su hermano Jorge. El inicio de la historia se desarrolla en la protectora de animales y permite conocer su labor de ayuda a los animales abandonados y la posibilidad de darles una segunda oportunidad como es el caso de Ritmo y Clavo.

La autora presenta una escritura muy ligera y utiliza un narrador omnisciente que a veces puede parecer un poco confuso porque no sabes de qué personaje es cada pensamiento. No obstante, cada personaje ha sido creado de una forma muy especial que no me ha permitido cogerles ni odio ni manía, de cada uno puedes conocer y aprender a quererlo tal y como es con sus virtudes y sus defectos. Este hecho es la primera vez que me pasa con un libro o historia y he de reconocer que es una sensación muy agradable.

Lo que más me ha llamado la atención son las canciones que se indican al principio de cada capítulo. Me ha parecido una idea muy original. Estas canciones permiten hacerte una idea de lo que se espera en el capítulo o incluso entender la finalidad de este capítulo en la historia. Si no conoces las canciones lo más probable es que no entiendas su significado en el capítulo aun así, se puede leer perfectamente sin conocer ninguna de las canciones citadas.

El epílogo de la novela presenta otro de sus muchos giros dejando un final abierto y sorprendente con un rayo de esperanza no solo por el mensaje de Paula, también por la canción Vas a quedarte de Aitana que se indica al principio del capítulo. Muchos de los lectores y lectoras esperamos la continuación de la historia de Paula y Hugo que tanto nos ha cautivado y que la propia escritora ya ha confirmado que está en proceso de escritura.

Si me vieses bailar se trata de un libro solidario en colaboración con la SVPAP (Sociedad Valenciana Protectora de Animales y Plantas) donde la autora es voluntaria desde hace muchos años y este ambiente se refleja en la novela. El libro se puede comprar en la página web Caligrama Editorial o contactar con la autora por Instagram y comprárselo a ella directamente. Al vivir en su misma ciudad, y en la misma en la cual se desarrollan los hechos ocurridos en la novela, le compré a ella directamente el libro. Bea es una persona muy simpática y amable, si vivís en Valencia recomiendo comprarle a ella directamente.

En resumen, Si me vieses bailar cuenta la historia de Paula y Hugo, dos personas muy diferentes que aprenden a quererse a pesar de todas las dificultades y baches que les da la vida. El narrador omnipresente te permite conocer a todos los personajes de una manera muy profunda y entenderles en sus decisiones y personalidades. Recomiendo este libro a la gente que le gusta el romance y las historias con una trama con muchos giros alrededor de los protagonistas.


CALIFICACIÓN

5/5

6 de noviembre de 2022

Serie “Élite” #4

Creador: Carlos Montero, Darío Madrona

País de origen: España

Duración (episodio): 50 minutos

Género: Drama, thriller, series TV policiacas; Juvenil



Cuarta Temporada

Estreno: 18 de junio de 2021

Episodios: 8



SINOPSIS

La llegada a Las Encinas de un director muy estricto y cuatro alumnos nuevos da pie a una ola de líos románticos, rumores inquietantes y un gran misterio.


OPINIÓN PERSONAL

La tercera temporada de la serie cierra la trama del asesinato de Marina. El argumento principal para continuar la serie era una incógnita bastante predecible que el tráiler resolvió rápidamente: muerte.

Como ya dije en la anterior entrada dedicada a la tres primeras temporadas de Élite, para mí y sé que para la gran mayoría de los espectadores que empezó en su día la primera temporada, esta serie ya ha concluido. He querido ver esta temporada por curiosidad, por saber cómo la iban a enfocar y por Manu Rios.

La entrada de nuevos actores al elenco principal era inevitable ya que muchos de los actores que empezaron en el inicio de este proyecto se habían despedido de la serie al acabar la tercera temporada.

Los nuevos personajes son Ari, Patrick, Mencía y el nuevo director de Las Encinas que se llama Benjamin y es el padre de los tres alumnos nombrados anteriormente. Otro nuevo personaje en la escuela es Phillipe. Como interpretar esta serie es muy difícil sin hacer spoiler voy a decir lo más destacable de cada uno de estos personajes y comentaré brevemente la trama principal y el final.

Ari es un personaje muy cuadriculado, es la hermana buena, la que sigue las normas pero también es la que primero se desmadra cuando bebe. Tiene escenas muy graciosas cuando está borracha. Lo que menos me gusta de ella es la manera en la que gestiona que le gustan dos personas, es muy indecisa y no deja las cosas claras ocasionando disputas entre otros personajes.

Patrick es un personaje que desde el principio íbamos a odiar por romper a la pareja de la serie por excelencia: Omander. Es muy impetuoso y hay actitudes que no son para nada adecuadas. Una de ellas ocurre en una de las escenas que comparte con Ander en la discoteca donde Ander le dice que no pero Patrick insiste y no para de insistir una y otra vez. Este hecho se vive día a día en la calle y me ha gustado que se incluyera en la serie, espero que los espectadores entiendan lo que quieren decir y transmitir con este momento y que se aprenda.

Mencia es mi personaje favorito de todos los nuevos integrantes de la serie. Es la hermana rebelde, no quiere seguir las normas y quiere ser independiente. Su historia es la más interesante y dura de la serie y, en mi opinión, es por lo único que vale la pena ver la serie y la razón por la cual seguramente veré las futuras temporadas. Su carácter y personalidad en un momento determinado le llevan a conocer a Armando, quien le ayuda económicamente a ir consiguiendo esa independencia que ella quiere. El problema es que poco a poco va entrando a un terreno muy peligroso y cuando se da cuenta y quiere pararlo ya es muy tarde. La historia de Mencía muestra la facilidad con la que una persona es engañada hasta tal punto de verse forzada a hacer cosas que no quiere. A parte de estos desagradables sucesos, Mencía y Rebeka protagonizan la pareja de esta temporada.

Benjamin es un personaje creado para odiar, puede considerarse un poco como el antagonista de la serie ya que no comprende a sus hijos y abusa de favoritismo con Samuel, pero también se muestra como un padre que no se entera de las cosas que pasan en su propia casa.

Phillipe es un príncipe y su personaje sirve para demostrar que el dinero da igual al enamorarse de Cayetana, quien ahora es la limpiadora de la escuela y en su tiempo libre se dedica a hacer bocetos de diseños. Es un personaje que a pesar de actuar con serenidad y buena educación, nos muestra una realeza que tiene defectos y comportamientos inadecuados como es grabar sin consentimiento durante el acto sexual. Phillipe permite contemplar la evolución del personaje de Cayetana, quien a pesar de desear estar con él y finalmente conseguirlo, tras una serie de sucesos se da cuenta de la realidad y se prioriza a sí misma.

A lo largo del primer capítulo se van mostrando imágenes de uno de los personajes muriendo y al final del capítulo nos muestran que esa persona es Ari. Toda la serie te incita a pensar que Guzmán o Samuel son los responsables, pero ya conocemos cómo trabaja Élite y estaba claro que esos personajes no iban a ser. El asesino o asesina sería un personaje enlazado de manera indirecta al fallecido, tal y como lo fueron los dos anteriores asesinos de la serie, y el “accidente” pasaría de manera rápida sin que a la persona ejecutora le haya dado tiempo a analizar sus actos. Y efectivamente así es como ocurre, al menos esta vez hubo un poco más de creatividad con la persona muerta aunque igualmente todos los hechos son predecibles unos minutos antes de que empiece la acción determinante.

En resumen, la cuarta temporada de Élite refleja nuevos temas que se encuentran presentes en la vida de los adolescentes y repiten, mostrando de otra manera, temas que ya habían sido tratados en temporadas anteriores. La historia que más me impacta es la de Mencía y la situación tan desagradable a la que se llega cuando eres vulnerable y conflictiva. Los nuevos personajes esconden muchos secretos y el nuevo ambiente ocasiona una nueva muerte. Se hace pesada la recurrencia a la misma situación que ya se había tratado en las temporadas anteriores y en mi opinión, ya que han decidido continuar con el proyecto de esta manera, deberían enfocar el lado delictivo (tanto del crimen como de los otros hechos ocurridos) hacia la realidad para contemplar las verdaderas consecuencias de los actos realizados.


BANDA SONORA

Del soundtrack de esta temporada solo voy a destacar dos canciones.

La primera es Fantasmas de Ambar Lucid. La cantante da un concierto en el sexto capítulo de la temporada por el que los protagonistas se pelean para conseguir las entradas. Ambar Lucid es una cantautora estadounidense que tras autoproducir sus dos primeros discos llamó la atención de los productores de Élite que le propusieron viajar a Madrid para actuar en la serie con esta canción.


La segunda es BAGDAD (Cap.7: Liturgia) de Rosalía. Esta canción es el cierre de la temporada cuando Mencía le cuenta a su padre junto con sus hermanos todo lo ocurrido con Armando, es una escena muy potente por todo lo que se descubre y la canción perfecta para acabar. Recomiendo ver este video de la canción que es un edit con los distintos momentos de la serie y con la letra de la canción (contiene spoilers).



CALIFICACIÓN

3/5



Octubre 2022: La quinta temporada de Élite se estrenó el 8 de abril de este año y en apenas unos días, el 18 de noviembre, se estrena la sexta temporada. Hace unos días vi que Netflix confirmó la séptima temporada con nuevos actores uniéndose a la producción, entre ellos está Fernando Líndez quien es conocido por interpretar a Alejandro en la serie Skam España. A pesar de que cuando escribí inicialmente esta reseña (hace ya unos meses) pensaba que le seguiría dando una oportunidad, no he continuado viendo la serie. Sinceramente la explotación del proyecto me esta pareciendo excesiva y por lo que he estado viendo parece que lo único que quieran mostrar sea a los personajes teniendo relaciones sexuales y situaciones cada vez más inmorales. Por ello mi camino con Élite acaba aquí en la tercera (cuarta) temporada. No me desvincularé totalmente de la serie ya que seguiré viendo resúmenes de las temporadas que vayan sacando. Recomiendo ver los resúmenes del canal de Youtube En Minutos, os dejo el resumen de Élite temporada 5.

23 de octubre de 2022

Reseña “El mapa de los anhelos” de Alice Kellen

Título: El mapa de los anhelos

Autor: Alice Kellen

Primera edición: 30 de marzo de 2022

Editorial: Editorial Planeta

Páginas: 496

Saga: —

Género: Narrativa romántica; Juvenil

Precio: 17,90 €

Dónde comprar: Amazon | La Casa del libro | PlanetadeLibros 


SINOPSIS

¿Y si te diesen un mapa para descubrir quién eres?

¿Seguirías la ruta marcada hasta el final?

Imagina que estás destinada a salvar a tu hermana, pero al final ella muere y la razón de tu existencia se desvanece. Eso es lo que le ocurre a Grace Peterson, la chica que siempre se ha sentido invisible, la que nunca ha salido de Nebraska, la que colecciona palabras y ve pasar los días refugiada en la monotonía. Hasta que llega a sus manos el juego de El mapa de los anhelos y, siguiendo las instrucciones, lo primero que debe hacer es encontrar a alguien llamado Will Tucker, del que nunca ha oído hablar y que está a punto de embarcarse con ella en un viaje directo al corazón, lleno de vulnerabilidades y sueños olvidados, anhelos y afectos inesperados. Pero ¿es posible avanzar cuando los secretos comienzan a pesar demasiado? ¿Quién es quién en esta historia?


OPINIÓN PERSONAL

Alice Kellen es una autora que en los últimos años ha ganado mucha popularidad. Desde hacía un tiempo quería leer alguna de sus novelas y tenía en mente la biología Deja que ocurra, sin embargo El mapa de los anhelos se interpuso en mi camino cuando vi esta nueva novela en las casetas de la feria del libro de mi ciudad la primavera pasada.

El mapa de los anhelos cuenta una historia muy especial de superación personal. Es una novela que puede ayudar en un momento complicado cuando no sabes qué hacer, cuando te sientes estancado, cuando sientes que tu pasado te atormenta, cuando no sabes cómo continuar…

La novela empieza con la historia de Grace Peterson, una chica de 22 años que se encuentra en un momento muy difícil de su vida tras perder a su hermana mayor Lucy. Grace es un personaje muy complejo, tiene sus inseguridades respecto a su vida después de semejante pérdida, pero también es decidida si se trata de decisiones inmediatas.

A Lucy le diagnosticaron leucemia mieloblástica cuando tenía año y medio. A pesar de la llegada al mundo de su hermana pequeña y del uso de sus células para curar el cáncer, meses después le diagnosticaban EICH, la enfermedad de injerto contra huésped. Tras mucho tiempo de lucha, finalmente esta enfermedad acaba con la vida de la joven antes de cumplir los 25 años.

El mapa de los anhelos es un juego que había inventado Lucy para su hermana algunos meses antes de morir. En este juego Grace encuentra los últimos deseos de su hermana, algunos secretos y ella irá recordando aquellos sueños olvidados y anhelos que no habían podido ser o que se habían perdido a través de los años. El mapa de los anhelos ayudará a Grace a avanzar y seguir adelante en su propia vida. El juego también introduce a Will en la vida de Grace.

Will es un chico de la misma edad que Lucy que ayudará a Grace en El mapa de los anhelos como guía y acompañante. Es una persona muy enigmática y reservada, apenas podemos conocerlo desde la perspectiva de Grace hasta que unos acontecimientos permiten conocer la historia de Will Tucker.

Ambos personajes son un gran ejemplo de superación. Ambos tienen pasados determinantes y huellas con las que vivir y luchar. Ambos deben superar aquellas ataduras que no les permiten continuar y que los mantiene atascados en aquel lugar. Entre ellos se ayudarán a descubrirse y también aparecerán aquellos afectos inesperados.

La superación a la muerte es muy distinta para cada persona y este hecho se refleja perfectamente a lo largo de la novela.

El mapa de los anhelos es una lectura ligera. La escritura de la autora es amena a pesar de que a veces la extensa narrativa descriptiva se hace un poco pesada de leer.

Grace es una amante de las palabras singulares y le gusta reflexionar sobre su significado. A lo largo de la novela aparecen estas palabras que no son conocidas coloquialmente y que expresan o definen el momento de la historia.

En resumen, El mapa de los anhelos cuenta una historia de superación personal. Es una novela que puede ayudar en los momentos complicados de indecisión o estancamiento. La recomiendo si necesitas parar, pensar y continuar. El mapa de los anhelos es un juego que crea Lucy a su hermana pequeña Grace antes de morir y con el que espera que ella y Will encuentren sus respectivos caminos.


CALIFICACIÓN

5/5

10 de abril de 2022

Reseña “Finis Mundi” de Laura Gallego

Título: Finis Mundi

Autora: Laura Gallego

Primera edición: 1999

Editorial: SM

Páginas: 288

Saga: —

Género: Aventura; Infantil/Juvenil

Premios: El Barco de Vapor

Precio: 9,50 €

Dónde comprar: Amazon | La Casa del Libro


SINOPSIS

Francia. Año 997 de nuestra era. Michel, un monje cluniacense, decide embarcarse en una misión imposible. Según las revelaciones del ermitaño Bernardo de Turingia, el fin del mundo se acerca y sólo hay una manera de salvar a la humanidad: invocar al Espíritu del Tiempo. Pero antes es preciso recuperar los tres ejes sobre los que se sustenta la Rueda del Tiempo. ¿Dónde se encuentran? Nadie lo sabe. Una aventura excitante con muertos, amor y sobre todo amistad.


OPINIÓN PERSONAL

Conocí este libro cuando me lo pusieron como lectura obligatoria para el instituto, si recuerdo bien fue en el curso escolar de tercero de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria del sistema educativo español). A pesar de conocer la historia de esta manera, me gustó bastante ya que es otra forma de conocer lo que pasó en aquella época tan lejana a la nuestra.

El libro cuenta la historia de Michel, un monje cluniacense que tras salvar el códice donde se dice que el mundo se acabará en el año 1000, decide embarcarse en la misión de salvar al mundo. Para ello debe encontrar los ejes del presente, pasado y futuro e invocar al Espíritu del Tiempo.

La narrativa es interesante porque habla de distintos hechos de la historia como el personaje que fue Carlomagno o del famoso Camino de Santiago. Otros factores que dan intriga e incitan a seguir con la lectura hasta el final son La Rueda del Tiempo y la incertidumbre por el fin del mundo.

A primera vista el libro puede parecer aburrido y siempre estarán los que no quieren aprender leyendo, pero sinceramente aprender de este modo es la manera más bonita y divertida que existe.

Hablando con otros amigos o conocidos, he sabido que este libro es una lectura recurrente para los institutos y destacando que generalmente los libros obligados son una tortura, por ello algunas personas pensaran que esta historia es pesada de leer.

En resumen, Finis Mundi cuenta una preciosa aventura a contrarreloj por salvar el mundo donde vivimos. Finis Mundi es el primer libro de la autora Laura Gallego donde nos presenta su historia de aventura, amor y amistad. La recomiendo para un público muy joven, ya que pueden aprender y disfrutar mejor de la narración, y para toda la gente que quiera saber cómo se imagina Laura que hemos llegado hasta el año 2000. ¿Quién se habrá sacrificado?


VALORACIÓN

4/5

20 de marzo de 2022

Serie “Élite Historias Breves” #1

Creador: Carlos Montero, Darío Madrona

País de origen: España

Duración (episodio): 15 minutos

Género: Dramas TV; Juvenil



Élite historias breves: Guzmán Caye Rebe

Estreno: 14 de junio de 2021

Episodios: 3



SINOPSIS

Rebe da una fiesta íntima para sus amigos en su nueva casa, pero todo se tuerce por culpa de las drogas... y de unas visitas inesperadas.


Élite historias breves: Nadia Guzmán

Estreno: 15 de junio de 2021

Episodios: 3



SINOPSIS

Nadia no sabe si quedar con Guzmán, su novio a distancia, cuando vuelve a España para asistir a la boda de su hermana.


Élite historias breves: Omar Ander Alexis

Estreno: 16 de junio de 2021

Episodios: 3



SINOPSIS

Ander, ahora en remisión, se propone pasar el verano ayudando a Alexis, su compañero de quimioterapia, con el tratamiento.


Élite historias breves: Carla Samuel

Estreno: 17 de junio de 2021

Episodios: 3



SINOPSIS

Con un gran gesto romántico en el aeropuerto, Samuel intenta convencer a Carla de que no se vaya a Londres.


OPINIÓN PERSONAL

La historia de Guzmán, Caye y Rebe es la que más me ha gustado, ha sido muy entretenida y divertida. Al final de la tercera temporada en la despedida de Cayetana a Polo y al salir de la discoteca veíamos unos momentos muy bonitos entre los personajes de Rebeka y Cayetana, esta amistad se ha visto reflejada en esta historia y espero que también se muestre en la cuarta temporada. Hay un momento de Rebeca que sin duda se lleva lo mejor de todas estas historias breves y que no voy a desvelar para que podáis disfrutar totalmente del momento.

La historia de Nadia y Guzmán ha sido la que menos me ha cautivado. Me parece muy egoísta la actitud de Nadia hacía Guzmán en todo momento. El beso entre estos dos personajes al final de la tercera temporada demostraba que a pesar de todo lo que habían vivido lo iban a intentar, sin embargo, con esta historia nos muestran nuevas dificultades que han surgido a raíz de que Nadia esté viviendo en Nueva York y sabiendo que Guzmán es un personaje de la cuarta temporada, sinceramente no veo ningún futuro en esta pareja.

La historia de Omar, Ander y Alexis es la más emotiva y me gustó bastante porque muchos de los actos y decisiones de Alexis me recuerdan al personaje de Lleó de la serie Polseres Vermelles. Alexis es un amigo del hospital de Ander cuya enfermedad no está evolucionando correctamente y se enfrenta a grandes decisiones. Ander se refleja como un amigo condescendiente y Omar respeta y apoya en todo momento a Ander. Es una historia de hospital, un mundo que solo unos cuantos conocen y gracias a esta pequeña historia el público de Élite, acostumbrado a otras tramas mucho más superficiales y de idea feliz, toca un poco más a fondo la cruel realidad de la enfermedad y de la lucha del cáncer.

La historia de Carla y Samuel era la más esperada. Lo que más llamó la atención de la segunda temporada fue la historia de Carmuel. Durante la primera temporada estos personajes apenas habían tenido interacción y en esa segunda temporada la pareja sorprendió a los espectadores por lo que pudieron demostrar en pantalla. Esta historia breve, lo único que ha hecho es regalarnos un poco más de estos dos personajes tan queridos pero que desde un primer momento se sabía que la relación iba a acabar de esa manera. El mismo personaje de Carla en la segunda temporada dice que son dos personas que no pegan para nada. Carla y Samuel son dos personajes con personalidades muy diferentes que han sabido combinarse y regalarnos unos momentos únicos. La despedida de Carla y Samuel en la puerta de la discoteca al final de la tercera temporada es muy dulce pero corta y esta historia es una despedida mucho más profunda entre ellos pero sobre todo para el público.

En resumen, las historias breves de Élite han sido un fantástico regalo para todos los seguidores de la serie y nos ha permitido disfrutar un poco más de todo este elenco que ha formado parte de la primera generación de Élite. Algunas historias han sido mejores que otras e incluso alguna ha resultado bastante sentimental, pero en general ha sido muy bonito poder ver más de estos personajes. Recomiendo estas historias a todo el mundo que haya visto las tres primeras temporadas de Élite porque, como ya he dicho antes, estas historias son una despedida a una etapa. Son capítulos muy cortos comparados a la duración de un capítulo normal de la serie. La historia que faltaba era la de Lu y Valerio, hubiese sido muy interesante ver su relación y sus respectivas vidas ahora que Lu está estudiando en Nueva York y Valerio se encuentra a cargo de las bodegas de Carla.


CALIFICACIÖN

4/5

20 de febrero de 2022

Ibailand 2021

Hace cierto tiempo empecé a relatar los principales juegos, acontecimientos y eventos de los integrantes del proyecto de Ibailand. No tenía muy claro publicar esta entrada ya que solo tenía escrito lo ocurrido hasta el mes de mayo del 2021, pero ya que está hecha creo que puede servir para que la gente que desconoce el mundo del streaming pueda acercarse un poco a este nuevo mundo de Twitch.

IBAILAND 2021


Antes de la formación del proyecto de Ibailand solo conocía y seguía a Ibai y Cristinini. Al descubrir desde hace poco tiempo este mundo gamer, no me había interesado nunca seguir a G2 Esports.

El 5 de febrero del 2020, G2 Esports fichó a Ibai junto con Ander, BarbeQ y Reven. El 13 de enero de 2021, Ibai anunciaba en su stream y posteriormente en Twitter que abandonaba G2 junto con todos sus compañeros para trabajar en un nuevo proyecto propio.

Este proyecto fue llamado Ibailand y estaba compuesto por los streamers Ibai, Ander, BarbeQ, Reven, Werly, Cristinini, KNekro e IlloJuan. Pero solo Ibai, Ander, Barbe, Reven y Werly se mudaron juntos a la nueva mansión que antes perteneció al futbolista Samuel Eto'o y firmaron el contrato con los patrocinadores que pagaban la casa durante un año. En la nueva casa los streamers han vivido junto con G2 Jefa, ahora como G3 Jefa, también conocida como Carmen y posteriormente KOI Jefa. En múltiples ocasiones Ibai dijo que querían cambiar el nombre, pero finalmente no se realizó ya que la idea inicial era KOI que es el actual nombre del equipo de Esports de Ibai y Piqué.

Cuando anunciaron los fichajes todo el mundo decía que Cristinini era uno de ellos y es verdad que durante los últimos meses estaban jugando mucho juntos y también durante la segunda etapa de Egoland me fijé que Cris había hecho equipo con Ibai, Reven y Luzu.

A partir de la creación de este proyecto he seguido más de cerca a este grupo de streamers y todos sus grandes eventos.



La entrada al año 2021 no solo se celebró como siempre en los canales televisivos tradicionales, sino que este año Ibai junto con sus amigos empezó el año por la puerta grande retransmitiendo las campanadas desde su nueva casa. En ese directo Ibai marcó un récord de audiencia en su canal con más de 550.000 espectadores en el directo justo a la hora de las campanadas.


Un día vi un video de Mayichi jugando con Ibai, Werlyb, Reven y Silithur al Gartic Phone y ese mismo día Cris jugó en directo. Gartic Phone es un juego en equipo donde se intenta seguir la cadena entre dibujar y adivinar lo que otro compañero ha dibujado, en un primer momento parece aburrido pero la verdad es que es muy gracioso tanto para ellos como para nosotros, son videos con risas aseguradas sobre todo si alguien no dibuja muy bien y hace algo que su compañero no entiende.


Hasta este momento no recuerdo haber visto este juego. La squad, como la llama Cristinini, jugó varios días a este juego pero una noche quién me llamó la atención fue Ander. Estaba viendo el directo desde el stream de Cris y Ander acertaba todos los países muy rápido. Desde la salida de los fichajes ya le había buscado por las redes alguna vez, pero no le había llegado a seguir. Esa noche le busqué por Twitch y al comprobar que no hacía trampas buscando en Google me quedé muy sorprendida, me llamó la atención su manera de jugar y su carácter. Así que a partir de este momento he empezado a ver sus directos, tiene un horario muy nocturno y viene bien porque desde que se acabó Egoland, y hasta el comienzo de Marbella Vice, pocos streamers hacían directos nocturnos.

IBAIDATES


El martes 16 de febrero el equipo de Ibai presentó el primer “buscando el amor en Ibailand” desde el propio restaurante de First Dates.

First Dates es un programa de Telecinco que consiste en tener una primera cita con alguien desconocido y al final de la noche decir si te gustaría una segunda cita con esa persona. Pocas veces había visto este programa, es más, nunca había visto un programa completo solo algunas partes pero este programa sí que lo vi todo, un trozo lo pude ver en directo y otro más tarde en esa misma noche.

Voy a recalcar algunos de mis momentos favoritos de este primer IbaiDates. El programa consistió en tres citas. La primera fue considerada como la más aburrida, pero en mi opinión no estuvo tan mal para ser la primera. A medida que avanzaba el programa, tanto los concursantes como los propios streamers ahora presentadores, camareros y consejeros, se acostumbraron al ambiente del restaurante y se les podía ver más seguros. La segunda cita fue muy graciosa por todo lo que pasó pero la favorita para mí y para muchos fue la última, los implicados tenían mucha química y una conversación muy interesante para entretener a los espectadores.

En sí el programa tiene dos momentazos, el de Ander con Judith y el beso entre KNekro e IlloJuan, pero voy a relatar otros momentos graciosos de la noche. Judith es la chica de la segunda cita, en un momento que su cita estaba con los consejeros, Ander se sentó en la mesa para no dejar a la chica sola, hablaron de la serie Los 100 y a continuación de fútbol. En un momento Ander dijo que le estaban diciendo cosas por el pinganillo y le dijo: "¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?". Cuando se iba esta chica, en un cambio de cámara rápido se ve a Ander apuntar algo en un papel a lo que todo el mundo asumió diciendo que era el número de teléfono. Lo de Ander y Judith fue muy gracioso y todavía más sabiendo por Ibai que le habían propuesto que Ander fuera la cita de Judith y a lo que él se negó. Cuando entró la chica de la tercera cita, Ander que estaba en la puerta le iba a dar el puño como saludo pero ella no le vio y pasó de largo, el gran meme de la noche también se lo llevó Ander.

Durante esta última cita, KNekro e Illojuan estaban en otra mesa detrás de los invitados al programa y en un momento, para dar dramatismo empezaron a discutir acabando la discusión en un beso.

Durante todo el programa hubo otros acontecimientos y momentos muy graciosos que recomiendo buscar por Youtube. Si os gustó el programa también os recomiendo ver las reacciones que hicieron los streamers al día siguiente cada uno desde su canal de Twitch.

La segunda edición de IbaiDates fue desde el propio salón de la mansión donde viven y trabajan los streamers. El programa consistió en cuatro citas pero en esta ocasión no vi el programa completo y tampoco sé tantos datos ni anécdotas. La primera cita me pareció la más normalita. La segunda fue muy divertida por la clase improvisada de relajación, por KNekro hablando con la chica mientras los demás integrantes hacían el bobo en la terraza y por Reven con el tema del boxeo. La tercera cita me pareció muy natural aunque en ciertos momentos el chico tenía demasiada energía. La cuarta cita también la vi muy bien, montaron un espectáculo quemando la cocina y luego Ander haciendo de pizza y peleándose con Reven fue de lo mejor de la noche.

La tercera edición de IbaiDates fue desde el restaurante Red Fish situado en el puerto de Barcelona. El programa consistió en tres citas y una más muy diferente, en esta ocasión sí que vi el programa completo y la mayor parte en directo. En la primera cita el chico estaba muy nervioso pero por la presión de las cámaras y de estar en directo, a pesar de que la cita a vista del espectador no fue muy bien, luego los participantes de esta cita y de la tercera se alojaban en el mismo hotel y mediante sus historias de Instagram se pudo ver que congeniaron todos muy bien. La segunda cita fue la más desastrosa e incómoda para ellos y para el público, los implicados no tenían mucho en común y recurrían al tema de los estudios múltiples veces, al día siguiente el chico de esta cita en el canal de IlloJuan dio a conocer que no se había entendido bien con ella. La tercera cita fue una maravilla, era la primera vez que las dos personas eran chicas y desde un primer momento hablando del signo del zodiaco congeniaron y este tema fue tan importante que todos los integrantes de Ibailand salieron para comentar el suyo. A lo largo de la noche hubo muchos momentos graciosos de enfados, actuaciones musicales e incluso una referencia a Chicote. Por último, la cuarta cita fue entre Ibai y Reven, nos dieron unas charlas muy divertidas y entretenidas que valen la pena ver y disfrutar.


Este juego consiste en elegir cuál de las dos opciones propuestas es la más buscada en Google, el juego original está en inglés y luego hay una versión española llamada Más o Menos.

La disputa comenzó con Ibai haciendo un récord de 29 aciertos y retando a cualquier creador de contenido a superarlo. Después, Cristinini hizo un récord de 30 aciertos. Ander también entró en el reto e hizo 31 aciertos pero con la ayuda de Ibai que entró a su directo, a continuación siguió jugando solo hasta que consiguió una puntuación de 44 aciertos. Ander puso un tuit con el resultado donde muchos de los fans comentaron que no dejaba ganar a Cris en nada ya que en el Geoguessr él también era el ganador la mayoría de las veces. Ibai se propuso batir el récord de Ander e hizo 47 aciertos pero Ander le quitó otra vez el puesto con 50 aciertos.

Este juego fue muy divertido y realmente se vivió como una batalla épica entre estos tres creadores de contenido.


El domingo 7 de marzo se emitió en La Sexta la entrevista que le había hecho Évole a Ibai. Es una entrevista muy transparente donde se puede conocer más al streamer y resulta muy interesante para gente que no es de esta generación y que seguramente no conoce a qué se dedican o qué hacen exactamente los creadores de contenido. En el canal de YouTube de Ibai se encuentra un resumen de la reacción a la entrevista.



El 13 de mayo Ibai hizo historia y no solo por hacer un nuevo récord de espectadores en su canal de Twitch donde más de 1,5 millones de espectadores estuvieron presentes en algún momento del directo. Tras muchos meses de preparación y de crear “hype”, por fin llegaron las tan ansiosas batallas de boxeo. El evento estuvo muy bien organizado. Por la alfombra roja pasaron muchos de los invitados con sus trajes de gala y no tan de gala donde Barbe los entrevistaba para hablar de sus predicciones y del outfit que llevaban, ya que al mismo tiempo se graba otro video muy divertido donde los invitados decían el precio de todas las prendas utilizadas en aquel momento. Estos momentos anteriores a las batallas fueron presentados por Paula Gonu, Spursito y Werly.

La velada contó con tres actuaciones en directo intercaladas con las tres batallas protagonistas del evento: Future vs Torete, Jagger vs Viruzz y el main event del evento Reven vs ElMillor.

El primer combate lo ganó Torete, el árbitro determinó un KO técnico a favor de Torete. En el segundo combate Jagger se hizo con la victoria. El último y más ansiado combate fue ganado por Reven.

La velada del año no solo fue un evento para entretener y ver a varios streamers juntos, sino que también dio un impulso y visibilidad al deporte del boxeo.



A lo largo del año Ibai ha realizado varios Charlando Tranquilamente, esta nueva sección se trata de un podcast donde el streamer invita a otras personas famosas de diferentes profesiones a hablar de sus vidas, conocerse y a charlar de cualquier tema que surja durante la conversación.

El primer Charlando Tranquilamente se realizó el 5 de febrero y fue con el famoso futbolista Gerard Piqué.

Por su podcast han pasado varios creadores de contenido (Xocas, Auron, IlloJuan), futbolistas (Kun Agüero, Sergio Ramos, Andrés Iniesta) y muchos cantantes tanto españoles (Aitana, Dani Martin) como argentinos (Nicki Nicole, Bizarrap, TINI) e incluso también estuvo por el canal Ed Sheeran.

Las charlas son muy divertidas, entretenidas, amenas e incluso Ibai ha conseguido alguna que otra exclusiva de sus invitados. Son conversaciones con las que puedes conocer más a todas estas personas públicas de una manera un poco más informal que en una entrevista.



El Mundial de Globos fue otro gran evento organizado por Ibai y el primero con la colaboración de Piqué. Se realizó el 14 de octubre en PortAventura donde 32 países compitieron por llevarse la primera Ballon World Cup, pero finalmente fue el peruano Francesco de la Cruz quien ganó este Primer Mundial de Globos.


En la noche de Halloween algunos de los integrantes del proyecto realizaron un escape room de miedo en el propio sótano de la mansión. El stream fue uno de los más graciosos y divertidos.



El 2 de diciembre Ander, Barbe, Reven y Werly se reunieron con Ibai en su stream para comunicar que ya no iban a vivir juntos, que el contrato se había acabado y que el proyecto de Ibailand llegaba a su fin, aunque días después supimos que algunos de los integrantes formarían parte del equipo de creadores de contenido de KOI.



El equipo de Esports de Ibai y Piqué es el proyecto más importante del streamer hasta el momento. El 15 de diciembre el nombre, logo, integrantes del equipo de LOL y creadores de contenido del nuevo proyecto fueron presentados ante un Palau Sant Jordi lleno de gente. Posteriormente KOI anunció que también tendría un equipo de Valorant.

SOMOS KOI - El Documental


Me ha gustado mucho descubrir y seguir a todo este grupo, son streamers muy variados que entretienen y divierten. Puede que todo el contenido que hacen no sea de tu agrado, pero siempre hay otro que realmente vale la pena. Recomiendo seguirlos si quieres entretenimiento y risas aseguradas aunque estoy segura de que ya les conoces.

KOI es un proyecto fuerte donde tanto los equipos profesionales de LOL y Valorant como los creadores de contenido van a ofrecer un muy buen contenido a la plataforma durante muchos años.

Bienvenidos y bienvenidas al blog

¡Hola! Me llamo Azucena, pero en este blog me podéis llamar Azuxwyn. Me encanta la lectura y he decidido hacer un blog para subir reseñas de...