Si crees que el vivir en una casa con los cuatro chicos más populares y guapos de todo el instituto es el paraíso de cualquier chica en Rowden.
Posiblemente tengas razón.
Pero no para mí, porque para mí, esto es el mismo infierno.
Samanta Campbell ha sido expulsada de su residencia por una pequeña broma que, accidentalmente, acabó dejando calva a su profesora de química.
Su madre, desesperada por encontrar una residencia, hace unas cuantas gestiones para conseguir que entre en la residencia de los Dalfa, popularmente conocida como Paradise Dalfa, donde vive el hermano de Sam, Nick, y otros 3 dioses griegos, Fran, Logan, y Devon, que llevan detrás a un montón de chicas coladas por ellos.
Paradise Dalfa es conocido por sus fiestas y sus ligues...
¿Cómo vivirá Sam entre ellos?
OPINIÓN PERSONAL
Viviendo con los Dalfa es una de mis historias favoritas de Wattpad. Descubrí esta historia navegando por la plataforma buscando novelas con los premios Wattys, ya que suelen ser novelas más elaboradas.
La ficción permite disfrutar de muchas aventuras llenas de acción. A la protagonista llamada Sam le gusta la rivalidad y la venganza. Como consecuencia, este determinado carácter también le ocasiona muchos problemas.
La historia presenta muchos temas comunes en la vida de un adolescente pero gracias a la forma de narración, la comedia y el romane, es muy entretenida y hace pasar un buen momento.
Revivir antiguas experiencias del pasado que afectan al presente, tener las ideas claras de la cabeza y del corazón, serán hechos muy importantes para todos los personajes que evolucionan con el transcurso de la acción.
En resumen, Viviendo con los Dalfa es una novela de aventuras que superará tus expectativas. Una venganza y la visita al director hace que la vida de nuestra protagonista cambie para siempre. Si quieres pasar el rato y divertirte, seguro que te gusta esta novela. ¡Conoce a los Dalfa, Sam, Scar, Will y sus amigos!
En 2015, la autora publicó en esta misma plataforma una segunda parte llamada Último año con los Dalfa, pero la novela fue retirada y finalmente este proyecto no se ha llevado a cabo.
CALIFICACIÓN
5/5
Octubre 2021: Viviendo con los Dalfa se publicó en físico en el año 2015, pero actualmente no se puede encontrar en este formato. La historia se encuentra disponible en Wattpad pero no publicada por la autora original, ya que ésta abandonó la plataforma hace unos años.
Tras fracasar en Broadway, una engreída bailarina vuelve a su pueblo natal y accede a regañadientes a preparar a unos jóvenes de escaso talento para una competición.
OPINIÓN PERSONAL
No soy gran fan del baile, pero desde que vi la serie The Next Step he sentido admiración por el talento que tienen los bailarines y bailarinas. El tráiler apareció un día en la página principal de YouTube y al percatarme de que aparecía Sofia Carson decidí verlo.
La película Sigue el ritmo me ha resultado impresionante, no solo por demostrar la devoción de las pequeñas bailarinas por la disciplina del baile, sino por todos los pequeños matices que ha tratado en apenas una hora y cincuenta minutos.
April es una chica que desde pequeña y a raíz de un suceso familiar tiene como meta convertirse en bailarina profesional, para ello sacrifica mucho de su vida para ser perfecta e incluso llega a olvidar como empezó a sentir el amor por el baile.
Cuando regresa a su pueblo porque su carrera se encuentra en muy malos momentos, su pasado y las pequeñas bailarinas que prepara para un concurso le hacen recordar que es lo que más le gusta y lo que de verdad le hace feliz. A lo largo de la película podemos observar una extraordinaria evolución del personaje que aprende a saber cómo comportarse y tratar con las consecuencias de sus decisiones.
Las pequeñas bailarinas y el pequeño bailarín también demuestran su progreso, ya que al principio ninguno sabe bailar bien y acaban siendo pequeños profesionales gracias a la ayuda de la nueva profesora.
Esta película de Netflix me ha llamado la atención porque una de las bailarinas es sorda y por esta razón ella siente el ritmo, es una manera de demostrar a las niñas y niños que a pesar de tener una incapacidad, en este caso auditiva, no es peso suficiente para que puedas aprender y luchar por algo que quieres.
April y Nick comparten un pasado juntos y a pesar de que su final es predecible incluso antes de ver la película, comparten escenas muy bonitas donde podemos percibir las huellas que han marcado el uno en el otro.
El momento que más me ha gustado ha sido el baile de las pequeñas junto con April bajo la encantadora versión acústica de la canción Always de Francois Klark.
Sofia Carson es una gran actriz y cantante, con esta película ha demostrado que también es una gran bailarina. Conocí a esta gran artista en las películas de Los Descendientes donde ya demostraba su excelente talento. Me ha gustado volver a disfrutar de la interpretación de Wolfgang Novogratz, lo había conocido apenas un año antes por la película Nuestro último verano también de Netflix. Otro actor al que le tengo cariño es Enrico Colantoni, quien interpreta al padre de April, no es un personaje muy importante pero al actor lo conocí gracias a la maravillosa serie policiaca canadiense Flashpoint.
En resumen, Sigue el ritmo es una película entretenida que demuestra el poder del amor, la amistad y la lealtad tanto en el baile como en la propia vida para luchar por conseguir tus sueños. Es una película que se puede ver en familia o una persona sola, hay momentos especialmente bonitos. No la recomiendo para una edad concreta porque seas mayor, pequeña, o no te guste el baile, puedes disfrutar igualmente de esta bonita historia.
En Latinoamérica la película se llama Siente el ritmo ya que hace referencia a la bailarina con el problema de audición.
Los recuerdos de Hannah persiguen a Clay mientras la demanda interpuesta contra la escuela va a juicio y las declaraciones de los alumnos desvelan inquietantes secretos.
Tercera Temporada “Por trece razones: ¿Quién mató a Bryce Walker?”
Título original: 13 Reasons Why: Who killed Bryce Walker?
Meses después del baile de primavera, Liberty High recibe un nuevo golpe: el asesinato de Bryce Walker la noche del partido de bienvenida. Todos son sospechosos.
Cuarta Temporada “Por trece razones: La temporada final”
Es la temporada final. Se acerca la fecha de la graduación. Clay y sus amigos se enfrentan a decisiones angustiosas cuando los secretos del pasado amenazan su futuro.
Documental “Por trece razones: Más allá de las razones”
Título original: 13 Reasons Why: Beyond the Reasons
Documental relacionado con la serie Por trece razones, en el que actores, productores y profesionales de la salud mental comentan el rodaje de escenas que abordan temas espinosos como el acoso, la depresión y la agresión sexual.
RESEÑA
La serie de Netflix Por trece razones está basada en la novela del mismo nombre de Jay Asher. Ha sido una serie muy polémica que llamó mucho la atención desde el primer día de su estreno.
La serie cuenta la historia de Hannah Baker (Katherine Langford), una chica que se suicida y deja siete cintas que contienen las 13 razones por las cuales decidió quitarse la vida.
La primera temporada se centra en conocer todas estas razones, personas y situaciones por las que la protagonista llega a su final. Clay Jensen (Dylan Minnette) vuelve a casa después del colegio y encuentra una caja que contiene las cintas grabadas. Al escucharlas tendrá la oportunidad de conocer cada motivo de su lista. La decisión de Hannah obliga a los demás personajes a madurar, evolucionar y enfrentarse a situaciones imposibles de imaginar.
La segunda temporada lleva el caso de Hannah a juicio, vemos una increíble batalla legal de los padres de la joven contra el instituto. Esta temporada permite observar, aprender y conocer cada razón desde un punto de vista diferente, desde cada personaje que testifica en el juicio. También se revelan algunos secretos los cuales Hannah había querido quedárselos para sí misma.
En el tráiler de la tercera temporada dan a conocer la muerte de Bryce Walker (Justin Prentice). Durante toda la temporada se muestra una nueva versión de Bryce que no se había podido ver en pantalla, muchos de los ideales en los cuales se basaba este personaje tan controversial simplemente desaparecen. También aparece un personaje nuevo que es muy importante, Ani (Grace Saif) ya que aparte de ser la narradora de la temporada ayuda a los demás estudiantes en su camino.
La muerte de Bryce desencadenó muchas consecuencias y en la cuarta temporada otro personaje presentado ya en la anterior querrá averiguar toda la verdad. La verdad nunca es fácil y sobre todo conociendo a estos personajes. Los protagonistas intentarán sobrevivir con las consecuencias de sus actos. Como se trata de la última temporada nos muestran los caminos que seguirán cada uno de ellos y aparecen viejos amigos para ponerle fin, y esta vez definitivamente, a toda esta increíble historia.
OPINION PERSONAL
La serie llamó mucho la atención por cómo se contaba la historia, a pesar de que enseguida salió a la luz el final de la serie por las redes sociales, tenía curiosidad por verla y opinar por mí misma. Una de las productoras es la famosa cantante Selena Gómez, quien iba a interpretar a Hannah, pero finalmente no lo vieron adecuado e hicieron una buena decisión.
La serie tuvo “éxito” por el final de la primera temporada, la representación de la muerte de Hannah trajo muchas consecuencias para la serie. Recibió muchas críticas hasta el punto de modificar la cinta para que esa escena no se viera. La solución fue acortar la escena y hacer zoom en otra parte, una solución que no la veo la más apropiada pero sí la más fácil de hacer. Cuando vi la serie aún estaba la escena original y al ver la serie otra vez el zoom queda muy forzado.
En mi opinión, algunas de las razones no tienen el peso suficiente para llegar a tal extremo. Por otra parte, entiendo que el personaje de Hannah lo hayan diseñado de esta manera porque si no, no habría serie. La primera temporada me sorprendió en muchos aspectos y he de decir que he odiado a cada uno de los personajes en algún momento.
El libro y la serie discrepan en la forma de la muerte de Hannah, en la adaptación decidieron cambiarla para que llamara más la atención.
La serie con la primera temporada habría bastado (que es la que corresponde a la adaptación del libro), contaron una historia llamativa y sorprendente para el público adolescente-adulto. Sin embargo, gracias a su popularidad la serie continuó.
En la segunda temporada algunas escenas como la del baile dan a entender el final de la serie porque habría sido un buen final para la historia de Hannah, pero no. En los últimos minutos todo cambia y la temporada presenta un final muy abierto.
Con el estreno del tráiler de la tercera temporada, entre los seguidores apareció la teoría del suicidio, aunque finalmente el tema seria encontrar el asesino/a de Bryce, una trama ya tratada en muchas otras series. La muerte de Bryce fue el hilo conductor para poder mantener la serie, porque la historia de Hannah ya estaba cerrada y volverla a tocar seria abusar.
El cambio de actitud que podemos observar en Bryce en la tercera temporada nos quiere decir que las personas pueden cambiar, pueden arrepentirse de todo lo que han hecho y que pueden intentar enmendar sus errores. Desgraciadamente, este personaje ya había hecho mucho daño.
El reparto de la serie es increíble y sin duda han hecho un trabajo impresionante, sobre todo el actor que da vida a Bryce que ha recibido insultos por redes sociales. Siempre hay que diferenciar entre el personaje y el actor o la actriz.
La serie ha sido culpada por fomentar el suicidio en Estados Unidos, pero ésta simplemente ha contado una historia que es ficción. Sin embargo, deberían de controlar más que tipo de público ve la serie. Existe una web creada por la serie para ayudar en este tipo de casos https://13reasonswhy.info/.
En resumen, no es la mejor serie que he visto, pero después de la cuarta temporada ha valido la pena poder observar la evolución y el crecimiento de estos personajes que han tenido que enfrentarse a situaciones excepcionales. Sin embargo, sigo pensando que con la primera temporada bastaba. Desde 2017 que empezó todo, ha habido tiempo para encariñarse de todos los personajes y aunque el final es sorprendente y duro, es un buen final. Recomiendo la serie si te gusta el misterio y si tienes tiempo libre, porque 13 capítulos de una hora por cada temporada (exceptuando la última), en realidad, es mucho tiempo.
BANDA SONORA
Selena Gomez compuso varias canciones para la cinta como Only You, que desde mi punto de vista refleja el sentimiento de Hannah Baker a lo largo de la primera temporada.
De Selena Gomez también destaca la canción Back To You que forma parte del soundtrack de la segunda temporada.
A pesar de todos los grandes éxitos que han sonado durante toda la franquicia, la canción que más gusta al público por la letra y la emotiva escena en el auditorio durante la segunda temporada es The Night We Met de Lord Huron feat. Phoebe Bridgers.
Solo los más jóvenes pueden resistir el empuje arrollador de tetra, una droga nueva, peligrosa y adictiva que proporciona nueve minutos de fuerza y velocidad sobrehumanas. Alana West ha sido entrenada para utilizar la droga y perseguir a los jóvenes criminales que abusan de su poder, criminales como el bólido que estuvo a punto de matar a su hermano menor.
Alana es imparable cuando toma tetra. El ímpetu que proporciona le permite recorrer Nueva York en busca de bólidos e impedir que dejen a su paso más muertos y heridos. Pero Alana pronto cumplirá dieciocho años, demasiados para seguir tomando tetra; a esa edad una nueva dosis podría ser mortal.
Apoyada por Tucker, su fuerte y firme instructor, Alana trabaja clandestinamente y se infiltra en un grupo privilegiado de bólidos para localizar el origen de la droga y acabar con el tráfico. Pero la joven queda atrapada en el lado equivocado de la ley y entonces se da cuenta de que los bólidos no son exactamente lo que parecen, sobre todo Ethan, el joven artista cuyos insondables ojos castaños parecen ver la verdad que hay dentro de la joven. Y conforme crece su dependencia a la droga, Alana debe decidir en qué bando está antes de que se acaben los efectos. Para siempre.
«Todas y cada una de las páginas de La velocidad de la noche me arrancaron exclamaciones de admiración. Hay que apretarse el cinturón, porque Chris Howard tiene el pie en el acelerador y no lo levantó hasta el final. Es turboficción hecha realidad y trascendencia, con personajes que despiertan el interés y un argumento que es adrenalina pura. Una lectura obligatoria».
— Michael Grant, autor de la serie Olvidados
«Howard tiene un talento incomparable para fundir acción trepidante y emoción a tope. Su tensa escritura acelera el corazón, lo rompe en mil pedazos y lo recompone con la maestría de los grandes libros: cambiando la forma de entender el mundo de los lectores y de entenderse ellos entre sí».
— Kass Morgan, autora de la serie Los 100
OPINIÓN PERSONAL
El libro lo había visto varias veces por los estantes de las librerías, pero no me había llamado la atención. En el último año de instituto gané junto con una amiga un premio literario que se canjeaba en una librería. Me costó mucho decidirme por un libro porque no encontraba ninguno interesante pero finalmente me decidí por La velocidad de la noche, ya que lo había visto por otros lugares y tras leer la sinopsis pensé que no estaría tan mal. Y no me equivocaba.
Una tarde de verano decidí darle la oportunidad al libro y leí los primeros capítulos que siempre me cuesta entenderlos, esas son las grandes historias. Pasados unos días volví a coger el libro y esa misma tarde me lo acabé.
Resultó ser una trama con mucha acción, una intriga que te atrapa y te impulsa a seguir leyendo hasta llegar al final. La historia me sorprendió, el uso de la droga es una idea innovadora que yo no había visto en ningún otro libro. La ficción te permite observar las dos caras de la justicia desde el punto de vista de la protagonista.
La forma de escribir de Chris Howard te deja conocer a los personajes de una manera profunda y así poder entender porque actúan de una manera determinada.
En resumen, es una historia que engancha al instante y sorprende hasta el final. La novela presenta muchos giros que es lo que hace captar la atención del lector e induce a seguir leyendo. La recomiendo a todos aquellos lectores que les gusta la velocidad en la lectura porque sin duda, como dice el propio libro es “una historia que es adrenalina pura”.
¡Hola! Me llamo Azucena, pero en este blog me podéis llamar Azuxwyn.
Me encanta la lectura y he decidido hacer un blog para subir reseñas de los libros que vaya leyendo o que haya leído. También voy a comentar y compartir opiniones sobre películas y series. Además, haré entradas del blog hablando sobre cantantes que me gustan o que me hayan llamado la atención. Hace un tiempo que he empezado a seguir a la comunidad de gamers de YouTube y Twitch, así que también hablaré sobre algunos youtubers o streamers que sigo.
En muchas de las reseñas explicaré como ha llegado el libro, película o serie a mis manos, ya que siempre es curiosa la manera en la que decidimos empezar una nueva aventura.
Mi interés por la lectura viene desde que era pequeña, pero no fui consciente hasta acabar el primer libro de Harry Potter. Desde entonces, cada libro lo he leído con mucho más entusiasmo y dedicación.
A causa de los estudios he tenido una época donde no he podido leer mucho y en ese momento empezó mi interés por las series. Como a veces eran largas o me enganchaba y no podía parar de verlas, opté por ver películas desconocidas y conocidas que todavía no había visto.
Me gusta mucho la música a pesar de no tocar ningún instrumento, mi género favorito es el pop o pop-rock. Sin embargo, en ocasiones prefiero escuchar solo el sonido del piano o las bandas sonoras de películas.
Descubrí Wattpad al poco de empezar en el mundo de la lectura. En esta plataforma he descubierto grandes historias que me han cautivado y también comentaré alguna en el blog. Por desgracia muchas ya no están disponibles por el autor original porque ya ha pasado un tiempo, pero igualmente subiré la reseña por si otra cuenta ha subido la historia.
He leído grandes sagas como Harry Potter, Crepúsculo, Divergente, La Selección… Pero aún me quedan muchas otras por leer como Los Juegos del Hambre o Percy Jackson.
Avisaré de las nuevas entradas principalmente por las historias de Instagram.
También tengo otras redes sociales dedicadas a diferentes fandoms que las podéis encontrar en el margen derecho del blog.
Intentaré publicar una o dos entradas nuevas cada semana, serán de categorías diferentes. Si hay algún fallo en alguna información o faltas ortográficas podéis avisarme en los comentarios o mediante el correo electrónico. Gracias y disfrutad de la lectura.