26 de diciembre de 2021

Reseña “Aire de tormenta” (Criaturas de los elementos, #1) de Gara Nix

Título: Aire de tormenta

Autor: Gara Nix

Primera edición: 19 de junio de 2021

Editorial: Kmleon Books

Páginas: 338

Saga: Criaturas de los elementos

Género: Ciencia ficción, fantasía urbana, romance paranormal

Precio: 15,90 €

Dónde comprar: Amazon


SINOPSIS

Una leyenda.
Una guardiana.
Y el príncipe de los infiernos.

Al contrario de lo que los humanos creen, el mundo no les pertenece. Miles de criaturas sobrenaturales de los cuatro elementos se esconden entre la gente, criaturas que se camuflan y se alimentan de las almas y de los cuerpos humanos.

Solo una persona será capaz de restablecer el equilibrio en el universo, Lena, una mujer devastada por la reciente muerte de su hermana que ignora que el futuro del mundo entero está en sus manos.

Acompaña a nuestra protagonista en la búsqueda del asesino de su hermana, en el descubrimiento de un nuevo mundo donde nada es lo que parece, y en la revelación de una leyenda que la conecta con el príncipe de los infiernos y que pondrá en peligro su vida.

En "Aire de Tormenta" la autora nos seduce con una historia de criaturas malignas, magia, poderes, leyendas, amor, amistad y misterio, con una frenética lucha entre el bien y el mal como telón de fondo.


OPINIÓN PERSONAL

Conocí esta novela gracias a la iniciativa “Primera maratón descubre historias” de la cuenta @_descubriendohistorias a través de la plataforma de Instagram donde participé aunque solo puede leer este libro por falta de tiempo disponible. Cuando leí la lista de todas las opciones no tenia claro a qué género decantarme, quería probar algo nuevo, pero finalmente me fui al género conocido.

Aire de tormenta es un libro de fantasía donde los cuatro elementos naturales del universo contienen la base y desarrollo de este mundo. A lo largo del relato se desvela una Tierra llena de criaturas mágicas, muchas de ellas malignas, y sólo un quinto elemento puede restablecer el orden y cerrar todos los portales: la guardiana.

La historia se centra en Lena, una chica que a pesar de haber sufrido la pérdida de sus padres y recientemente la de su hermana melliza cuyo cuerpo fue hallado a las orillas del Sena, presenta una fuerza admirable y una independencia muy notable. Es un personaje femenino con mucho poder por sí mismo y que lo demuestra con constancia.

Los inmortales son criaturas que luchan y mantienen el orden hasta que la guardiana más poderosa de todos los tiempos se muestre. Eric es un inmortal que vaga por las calles de París hasta que se topa con la guardiana encontrando en sí mismo su propósito de existencia: ayudarla y protegerla.

Como toda gran historia, existe un personaje antagonista dispuesto a conseguir el poder de los cuatro elementos y derrocar a la gran guardiana, Ábalan, el príncipe de los infiernos.

La trama es un poco predecible, conforme te van contando los descubrimientos puedes deducir fácilmente que va a pasar con esa nueva información, ya que al leer gran variedad de libros de este estilo los acontecimientos impactantes son muy parecidos.

A pesar de ser una novela fantástica, la trama romántica y prohibida que se encuentra entre estas páginas es lo que más me ha cautivado. También los valores de amor y amistad son determinantes y me ha gustado la manera en la cual se tratan porque es muy real. Las diferentes criaturas por muy diferentes que sean, son capaces de unirse para luchar en conjunto, pero no todo es lo que parece. La novela presenta un giro muy inesperado que dejará un final abierto preparado para el siguiente volumen. Pese a que me esperaba un giro en las últimas páginas, el factor sorpresa estuvo presente de igual manera.

La historia de este universo no está muy profundizada y la propia autora lo explica al final del libro. Esta novela es la primera parte de una tetralogía y por tanto, los hechos del pasado se van a ir relatando poco a poco a lo largo de los diferentes volúmenes.

La portada de este libro me ha recordado a la de La leyenda del bosque por los detalles en dorado. Algunos acontecimientos también me han recordado a aquella historia, sin embargo, las historias de los protagonistas son muy diferentes y no tienen nada que ver.

En resumen, Aire de tormenta es una historia de fantasía donde los cuatro elementos naturales del universo tienen el poder de la realidad donde vive Lena. Tras descubrir quién es en realidad y su función en el mundo, este personaje lleno de fuerza decide prepararse para el gran momento y no darse por vencida. A lo largo de su camino descubrirá la verdad sobre la muerte de su hermana que tendrá gran importancia en su carácter y cometido. Recomiendo el libro a los amantes de la narrativa fantástica urbana llena de criaturas mágicas, un ser malvado, un grupo dispuesto a luchar por restablecer el equilibrio y una leyenda. Se trata de una lectura ligera donde, como dice el propio prólogo, “nada es lo que parece”.

Gracias a @_descubriendohistorias por la iniciativa y a la autora por facilitar el ejemplar a través de Kindle, la plataforma de lectura de Amazon.


CALIFICACIÓN

4/5

19 de diciembre de 2021

Serie “Emily en París” #1

Título original: Emily in Paris

Estreno: 2 de octubre de 2020

Episodios: 10

Duración (episodio): 30 minutos

Género: Romance, comedia, dramas TV románticos

País de origen: Estados Unidos




SINOPSIS

Tras aceptar el trabajo de sus sueños en París, Emily Cooper, ejecutiva de marketing de Chicago, estrena una vida de aventuras mientras compagina trabajo, amistad y amor.


OPINIÓN PERSONAL

Descubrí esta serie cuando apareció el tráiler en la página principal de YouTube y al ver a Lily Collins en la carátula llamó mi atención. Decidí ver el tráiler y me resultó interesante, al buscar la serie en la plataforma de Netflix vi que era muy corta en comparación a otras series que normalmente presentan una duración de casi una hora por capítulo.

La serie en general está bien construida, entretiene y tiene historias secundarias que se van haciendo más importantes a lo largo de la serie. Las historias amorosas (la principal y las secundarias) es lo que más inquieta, divierte y hace sufrir al espectador.

Lo que más admiro de Emily es que es un personaje feminista que nunca se rinde. A pesar de que sus compañeros de trabajo no la reciben de una buena manera, ella se esfuerza por hacer lo que tenía previsto y demostrar que vale la pena estar allí, pero a veces resulta demasiado insistente por caerle bien a su jefa.

La amistad es un valor destacable en la serie. Emily conoce a dos chicas con las que forjará una gran amistad y la ayudarán durante su estancia en la capital francesa.

En esta serie se habla mucho sobre los idiomas. Emily es de Estados Unidos y se muda a París por trabajo sin saber francés. Hoy en día el inglés es un idioma hablado por muchos habitantes y habitualmente es el requerido para trabajar. Sin embargo, siempre viene bien tener una base del idioma del país destino para adaptarse mejor y entenderse con las personas que no hayan podido aprender el inglés. También hay que tener en cuenta que al vivir en un país extranjero aprendes mucho más fácil el idioma con su gente natal que yendo a una academia durante años y años.

Emily en París presenta muchos clichés franceses que, por una parte, pueden resultar graciosos para el público porque son hechos que todo el mundo da por sentado y los cuales muchas veces no son verdad. En cambio, si fuera francesa o viviese allí o conociese mejor la cultura, a lo mejor me sentaría mal la manera en la cual han reflejado todos estos hechos. La serie ha sido criticada por sus múltiples clichés.

Justo el día que acabé de ver el último episodio, al entrar a Twitter me encontré un tuit de la página oficial de Netflix diciendo que la segunda temporada de la serie había sido confirmada mediante un vídeo donde todos los actores decían “2” en francés. La segunda temporada se estrena el 22 de diciembre.

En general, Emily en París es una serie divertida, entretenida y con una trama amorosa muy inquietante. No es la mejor de las historias, pero al ser una serie corta sirve para relajarse y desconectar al final del día. A pesar de que no veo muy constructiva la trama, el final de la primera temporada es abierto y te deja una duda existencial por saber lo va a pasar a continuación.


CALIFICACIÓN

3/5

12 de diciembre de 2021

Aitana #1

¡Hola! En esta entrada voy a hablar de Aitana, mi cantante española favorita. Se trata de un breve resumen de su carrera musical hasta el momento, comentaré algunas de sus canciones y diré mi top 5 de cada álbum publicado. Espero que os guste.


BIOGRAFÍA

Aitana Ocaña Morales (Sant Climent de Llobregat, Barcelona; 27 de junio de 1999) es una cantante y compositora española que es conocida por participar en la novena temporada del concurso Operación Triunfo (OT 2017) donde quedó en segunda posición. Aitana también ha escrito un libro llamado La tinta de mis ojos que es un poemario donde comparte sus experiencias, anhelos y secretos junto con ilustraciones propias.


PRIMERAS IMPRESIONES

Obviamente conocí a Aitana por OT y en un primer momento creía que no entraría en la academia por cómo había empezado a cantar la canción Bang Bang. Menos mal que tuvieron mucho en cuenta los castings y más tarde ella explicaría que no se escuchó bien la música y no pudo empezar a tiempo (tuvieron problemas técnicos en la primera y última gala de esta edición). En todo su concurso demostró que tiene una gran voz y a los espectadores nos encantó por su carisma, energía y personalidad. En poco tiempo se convirtió en mi concursante favorita.


PRIMER EP: TRÁILER

Tráiler presenta 5 canciones de géneros muy variados y un remix de TELÉFONO con Lele Pons. La cantante decidió ponerle ese título porque este EP es un tráiler a su carrera musical.



La presentación de Aitana en el mercado de la música fue con TELÉFONO, me pareció una canción muy comercial típica del momento. Con su primer single batió récords y premios en las plataformas, desde ese momento todos sabíamos que Aitana iba a ser una gran artista nacional e internacional.



Con esta segunda canción, Aitana demostró perfectamente la intensidad de su voz. Es una canción muy bonita y una de mis favoritas hasta ahora, la compuso con el grupo colombiano Morat y considero que ésta debería haber sido su carta de presentación. En la web de Los 40 pude ver el videoclip un día antes de su estreno, la edición con el chico que se desvanece caracteriza muy bien la historia que cuenta la canción.

Top 5 canciones: Tráiler

Vas a Quedarte
Mejor Que Tú
Popcorn
Stupid
TELÉFONO


PRIMER DISCO: SPOILER

Spoiler está compuesto por un total de 14 canciones que incluye las 5 de Tráiler. Es un disco muy variado donde no hay un estilo definido, pero igualmente es un gran disco de presentación que como dice el propio título es un spoiler de su carrera musical.


Era la canción que más esperaba del disco, la letra es muy sincera y cuenta una historia preciosa. La única pega es que se le escucha la respiración, por una parte esto es lo más normal del mundo porque obviamente tiene que coger aire para poder cantar y es una manera de demostrar que lo han grabado lo más seguido posible (en menos tomas), pero por otra parte estas grabando una maqueta que se puede modificar y hacer la canción perfecta. En directo, que se escuche la respiración o que se desafine en ciertos momentos (no digo que ella lo haga) obviamente nadie lo tiene en cuenta.

Top 5 canciones: Spoiler

Vas A Quedarte
Con La miel En Los Labios
El Trece
Hold
Barro Y Hielo


PLAY TOUR 

La primera gira en solitario de Aitana se llama Play Tour Aitana haciendo referencia con el título a que es el inicio de su carrera. Durante esta gira la catalana interpretó las canciones de su disco Spoiler y otras de su paso por OT 2017. En su canal de YouTube se pueden encontrar videos de resúmenes de cada uno de sus conciertos. También se ha lanzado en formato físico en exclusiva del CD + DVD del concierto en el Palau Sant Jordi de Barcelona.


En abril del 2020, la cuenta News Aitana en YouTube publicó el #PlayTourEnCasa para que durante la cuarentena todos pudiéramos disfrutar de la gira.

El documental Aitana Play Tour: Tras las luces de Movistar incluye el concierto Play Tour: En Directo del Palau Sant Jordi.


Fui al concierto de mi ciudad donde, a pesar de estar haciendo cola durante todo el día con un calor insoportable, el concierto fue impresionante. El día anterior tuve la suerte de asistir a la firma de discos (gracias a mi amiga que fue a por los discos, los tickets e hizo la cola) donde pude conocer a la artista y me hice una foto con ella, la experiencia fue muy intensa ya que nunca había ido a una firma.


En febrero de 2020 se anunció una segunda tanda de conciertos bajo el nombre + Play Tour Aitana, sin embargo a causa del coronavirus esta gira no se pudo realizar.


SEGUNDO DISCO: 11 RAZONES

11 Razones contiene 11 canciones y una adicional llamada ADIÓS la cual solo se puede encontrar en el disco físico pero actualmente también se puede encontrar en YouTube.

En 11 Razones ya hay un estilo marcado, es un disco donde todas las canciones se encuentran entrelazadas y cuentan una historia de superación de un amor. La idea del disco fue a partir de la canción + (MÁS), una colaboración con Cali Y El Dandee (mi colaboración favorita) que tuvo mucho éxito y por eso decidió trabajar su segundo disco con ellos.

Los títulos de las canciones los tenía claros desde el principio (se inspiró en la calculadora para componer este disco xd) y componer una canción a partir del título fue un reto (más que superado) para la catalana.

Aitana dijo que este disco es una vuelta al pop de 2010, época en la cual empecé a interesarme por la música aunque más por la internacional.

Sin duda este es un disco muy especial con colaboraciones excepcionales que hacen ver que la Aitana del momento ya no es la misma que estuvo y que salió de OT, sino una cantante consolidada como tal que tiene un futuro asegurado en la industria de la música para toda su vida.

Con este disco la comparan mucho con Avril Lavigne y he de confesar que hasta hace poco no conocía a esta artista pero es una cantante espectacular. En mi opinión, cada artista es única y puede que el videoclip de 11 RAZONES se parezca a los primeros de Avril, pero es solo una referencia más a volver a 2010.

Desde la primera vez que escuché todas las canciones me imaginaba como sería en un concierto y creo que es un disco hecho para disfrutarlo y vivirlo en directo.



Como con las últimas canciones de Aitana, estuve presente durante el estreno en YouTube y la parte del rap no me pudo impresionar más. Días antes ella había dicho que todas las canciones estaban relacionadas y con el rap pudimos observar parte de esta relación.


Aitana y Sebastián Yatra son amigos desde que la triunfita salió de la academia y esta colaboración se ha hecho esperar algún tiempo. Todos recordamos la Gala de OT donde Sebastián fue invitado y durante su actuación se acercó a Aitana. La canción me gusta pero no es una de mis favoritas del disco (incluso la parte de Yatra me gusta más que la de Aitana), pienso que estos dos artistas tienen la capacidad de hacer una canción mucho más bonita, con más sentimiento y potencial ya que ambos tienen unas voces impresionantes. Espero más colaboraciones de ellos porque estoy segura de que nos pueden sorprender mucho más.

Top 5 canciones 11 Razones

11 RAZONES
+ (MÁS)
NO TE HAS IDO Y YA TE EXTRAÑO
÷ (DIVIDIDO)
SI NO VAS A VOLVER


11 RAZONES TOUR


La segunda gira se realizó en verano y otoño del 2021, la cantante realizó un total de 32 conciertos repartidos por toda España aunque quedaron lugares a los que el 11 Razones Tour no pudo llegar. Muchos de los artistas que colaboraron en este segundo disco aparecieron en algún que otro concierto regalándonos una actuación en directo espectacular.

Me hubiese encantado escuchar este disco en directo porque desde el primer momento que lo escuche me di cuenta que estaba hecho para disfrutarlo en los conciertos, sin embargo no puede ir pero siempre queda la esperanza de que en futuros conciertos repita algunas de las canciones que más éxito han tenido del álbum.



OTRAS COLABORACIONES

Tanto Presiento como Más De Lo Que Aposté son dos colaboraciones con Morat excepcionales ya que esta banda colombiana es maravillosa.

La colaboración con David Bisbal con Si Tú La Quieres es muy especial y no solo porque el videoclip refleja los momentos vividos durante la pandemia, sino porque después de cantar juntos Mi Princesa en el Palau Sant Jordi, una colaboración entre los dos artistas más grandes de estas dos ediciones de OT era de esperar.

Tu Foto Del DNI es una colaboración de la catalana con su amigo de la infancia, es una canción con mucho ritmo que me encantaría escuchar en discomóviles y fiestas. Sus voces se combinan muy bien entre ellas y con el autotune, espero más colaboraciones entre ellos en el futuro.

El videoclip de Enemigos llama la atención porque es diferente a lo que normalmente esperamos, a causa de la pandemia los artistas decidieron hacer una historia animada. Reik es una gran banda mexicana en el panorama musical actual y esta colaboración me permitió conocer más su música.

Una colaboración con Danna Paola también era de esperar y Friend de Semana representa perfectamente el poderío de estas tres grandes artistas.

La colaboración más importante ha sido la de Resilient con Katy Perry y es que, quién se iba a imaginar que en menos de 3 años en el panorama musical la chica que comía sanjacobos a escondidas por la noche en la academia iba a tener una colaboración tan importante como lo es con esta gran artista. Gracias a esta amistad los fans esperamos más grandes colaboraciones ya que Katy conoce a los mayores artistas del panorama musical internacional. Espero algún día una colaboración de Aitana con Ariana Grande.

Aitana participó en el remix de Mándame Un Audio de Fresquito y Mango. Es una canción movida con un ritmo alegre y una letra que te engancha al instante.

Aunque no sea conmigo es una colaboración con Evaluna Montaner, la cantante venezolana tiene una voz muy dulce y en algunos aspectos parecida a la de Aitana, este hecho hace que las partes en conjunto sean una maravilla.

La canción Mon Amour de Zzoilo ya había ganado gran popularidad en las listas musicales, pero el remix con Aitana le dio el empujón estratosférico directo a lo más alto. Es una canción con mucho ritmo, muy pegadiza y con la voz de Aitana ha quedado perfecta.


UNA CANCIÓN MUY ESPECIAL



El 30 de abril del 2021 Aitana publicaba la canción más profunda que podía haber hecho nunca. Ni una más es una canción preciosa, con una letra que tiene mucho significado y un videoclip que te deja con los pelos de punta. Es una canción que merece escucharla con atención y un videoclip con muchos detalles para reflexionar.


OTROS PROYECTOS

Aitana también ha dado su voz para la banda sonora de varias películas. La canción Hay algo más para la película La Gran Aventura de los Lunnis y el Libro Mágico (2019), una colaboración con Zayn para la canción Un mundo ideal de la película Aladdín (2019) la cual se puede escuchar en los créditos de la versión española y la canción Volaré de la película Más allá de la luna (2020) de Netflix en su versión española.


¿TERCER DISCO? NOMBRE DE CIUDAD

El 17 de septiembre del 2021 Aitana publicaba Berlín, una nueva canción que los fans esperábamos con impaciencia ya que en el Charlando Tranquilamente con Ibai confesó que la acababa de escribir y contenía ese titulo por su pareja Miguel Bernardeau, que se había ido a la cuidad alemana por trabajo. El videoclip muestra una relación donde hay muchos besos (el estribillo dice "besarte" como un millón de veces), el actor es Julio Peña quien interpreta a Ares Hidalgo en la adaptación cinematográfica de la novela A través de mi ventana de Ariana Godoy, por esta razón hay rumores de que Berlín podría formar parte de la banda sonora de la película de Netflix.

El 3 de diciembre del 2021 se publicó Formentera, la colaboración con Nicki Nicole que la propia artista argentina desvelo unos días (o semanas) antes sin querer durante una entrevista tras los repetidos rumores de la posible colaboración. Es una canción con un estilo muy nuevo para Aitana porque junta el pop de la española con el trap latino propio de Nicki. Es una colaboración innovadora que me gusta mucho y sus voces quedan muy bien juntas.


"Da igual cómo te vean. Tú, ¿te ves?"




Recopilación de Aitana hasta Diciembre 2021

5 de diciembre de 2021

Reseña “Prohibido Soñar” de SweetWildChild13 en Wattpad

Título: Prohibido Soñar

Autora: Arianna @SweetWildChild13

Capítulos: 38 + Epílogo

Saga: biología

Género: Romance; Juvenil



SINOPSIS

A todo o nada.


OPINIÓN PERSONAL

Descubrí está novela por casualidad y decidí empezar a leerla por intuición.

Prohibido soñar cuenta principalmente la historia de Katrina y Sam. Katrina es una chica que tiene que ser lo suficientemente fuerte ya que su padre ha sido encarcelado por supuestamente matar a su padre, es decir, al abuelo de Katrina. Sus hermanos y ella se ven obligados a mudarse a Nueva York para vivir con sus tíos. En esta ciudad Katrina experimenta una gran evolución descubriéndose a sí misma y encontrando un amor muy especial. El tío de Katrina, llamado Pat, es un personaje con serios problemas mentales y es el principal antagonista de la historia.

Sam es un chico que en un primer momento y de cara al público presenta un carácter fuerte, pero su verdadero rostro es el de un chico amable y atento que estudia y se preocupa por conseguir su futuro. Sam proviene de una familia que se muestra muy unida y que se irá conociendo a lo largo de la novela.

La relación entre Katrina y Sam no empieza de una manera fácil pero poco a poco se irán conociendo y experimentarán sentimientos nuevos y desconocidos para ambos.

La novela es rápida y la acción transcurre de manera ordenada y progresiva a lo largo de las páginas. La historia presenta un narrador omnisciente desde distintos puntos de vista, al inicio de cada capítulo se indica de qué personaje es el punto de vista. Este tipo de narración permite conocer los pensamientos de cada personaje y comprenderlos un poco mejor aunque tanto cambio de perspectiva puede llegar a confundir.

La trama me ha gustado porque no se trata solo de la historia de romance entre los protagonistas, sino de resolver la difícil situación familiar de Katrina. Ella defiende que su padre es inocente y a pesar de las muchas dificultades a las que se deberá enfrentar, luchará para que la verdad salga a la luz. Algunos de los hechos relatados no son realistas y se nota la exageración en la escritura, sin embargo tampoco es un hecho tan importante para que moleste en la lectura y a su vez permite más dinamismo.

Normalmente me gusta leer en Wattpad cuando la historia ya está acabada, sin embargo cuando empecé está novela aún estaba en proceso de escritura y tan rápido devoré sus páginas que alcance su ritmo de escritura. El problema fue que la autora tardaba mucho en actualizar los capítulos y cuando esto pasa al final terminas perdiendo el hilo y abandonando la lectura. Afortunadamente la historia acabó antes de que me llegara ese momento.

La historia tiene un final abierto que deja sitio a la segunda entrega que se titula Volver.

En resumen, Prohibido soñar es una historia de amor y superación por defender la verdad. La recomiendo a todos aquellos que les guste una buena historia de amor con toques de misterio y suspense aunque a veces sea un poco exagerado.


CALIFICACIÓN

3/5

27 de noviembre de 2021

Reseña “Cuando me veas” de Laura Gallego

Título: Cuando me veas

Autor: Laura Gallego

Primera edición: 28 de febrero de 2017

Editorial: Destino Infantil & Juvenil

Páginas: 384

Saga: —

Género: Ciencia ficción, fantasía; Juvenil

Precio: 13,95 €

Dónde comprar: Amazon | La Casa del Libro


SINOPSIS 

¿Quién o qué es? ¿Qué intenciones tiene? ¿Una amenaza desconocida o una luz en la oscuridad? ¿Tiene algo que ver con el caso del “chico de la azotea”?

Extraños sucesos inexplicables. Un secreto. Una muerte repentina. Una investigación. ¡Descubre qué hay detrás!


OPINIÓN PERSONAL

Laura Gallego es una autora muy conocida experta en libros de fantasía. Cuando me veas fue un regalo de cumpleaños y no tardé en adentrarme en esta gran aventura.

La acción al principio de la novela puede ser un poco lenta, pero conforme te vas adentrando en la historia y llegas al desenlace no podrás parar de leer. El final me sorprendió mucho porque a pesar de que las palabras te permiten conocer a los personajes de una manera profunda, ellos siempre sorprenden.

Desterrar secretos del pasado es una trama muy común, pero en esta historia la mezcla con la valentía y la justicia elabora unos personajes con mucho carácter.

Valentina es la protagonista de esta aventura y tiene el poder de la invisibilidad. Ella utiliza este don para hacer el bien y ayudar a sus amigos. Sin embargo, en su labor en contra de las injusticias solo actúa cuando es invisible. Este hecho puede demostrar una cierta cobardía representada en forma de protección.

La novela presenta el problema sobre las pandillas o grupos que existen en muchos barrios y buscan conflictos con o sin razón.

En resumen, Cuando me veas es una historia de aventuras de adolescentes que intentan combatir contra las injusticias que se presentan en su barrio. Cada personaje utiliza sus propias estrategias para este fin que es muy difícil de conseguir. La recomiendo si quieren un final sorprendente y real dentro de lo fantasioso.


CALIFICACIÓN

5/5

20 de noviembre de 2021

Películas “El cubo”

Primera película: El cubo

Título original: Cube

Duración: 1h 30 min

Estreno: 1997

Género: Terror, ciencia ficción; Thrillers psicológicos




Segunda película: El cubo 2: Hipercubo

Título original: Cube 2: Hypercube

Duración: 1h 35 min

Estreno: 2002

Género: Terror, ciencia ficción; Thrillers psicológicos





Tercera película: El Cubo Cero

Título original: Cube Zero

Duración: 1h 37 min

Estreno: 2004

Género: Terror, ciencia ficción; Thrillers psicológicos






SINOPSIS

No saben cómo han llegado allí ni por qué los han elegido. Seis personas están atrapadas en un laberinto de cubos entrelazados sin salida aparente.


OPINIÓN PERSONAL

He de confesar que no he visto las películas, pero me apetecía hacer esta entrada como una reseña porque puede resultar interesante para un cierto público amante del terror y del suspense en el mundo de la ciencia ficción.

Mi primer contacto con estas películas fue en el instituto, siempre había épocas al final del curso donde ya estaban las notas puestas y seguían habiendo clases. En esos momentos nos ponían películas y una de ellas fue El cubo, la primera película de esta trilogía. Recuerdo que solo vimos empezar la película y desde un primer momento me pareció muy rara, no me explicaron absolutamente nada de lo que iba así que con razón no entendía nada. A pesar de tener edad suficiente para ver esa película, algunas escenas me sorprendieron ya que no estaba acostumbrada a ver un thriller, por aquel entonces ni siquiera me había interesado por las series de CSI y NCIS.

Hace unos días estaba en el canal de YouTube de Te lo resumo cuando en recomendados vi el video e inmediatamente al leer el título me acordé de esa película que había visto (o empecé a ver) hace ya cinco años. Al ver el video comprobé que sí era la película que me pusieron en clase.

Personalmente diría que no me gusta, pero apenas vi la primera película así que no puedo opinar plenamente ya que no tengo suficientes recursos. Después de ver el resumen por esta cuenta de YouTube hay algunos hechos que me han resultado curiosos, pero no es una película que me llame especialmente la atención.

Como quería hacer una reseña he buscado opiniones sobre la película y la verdad es que son muy variadas. Hay un público al que le ha gustado ya que no es una película comercial, es bastante tensa y entretiene. En cambio, otros comentarios eran negativos diciendo que es una película para perder el tiempo.

Me gusta que traten el tema de las matemáticas con los números primos y el código binario para poder ir avanzando a través de los cubos, es una forma de dar a conocer este campo y que el espectador pueda adquirir nuevos conocimientos.

Respecto a los efectos especiales, la película no es muy buena pero hay que tener en cuenta que es del año 1997 y la calidad audiovisual ha mejorado notablemente desde entonces.

Cuando he visto el resumen me ha recordado a la película Escape Room de 2019. En ambas películas los protagonistas son seis y tratan de escapar del lugar donde se encuentran utilizando su astucia. En ambas películas también muere primero el personaje típico al que le toca ser el primer muerto.

En resumen, El cubo es una trilogía de terror, suspenso y misterio que incluso puede llegar a ser claustrofóbica para el espectador. A pesar de no haberlas visto por completo la recomiendo al público amante de este género ya que en su época tuvo un gran éxito y son un entretenimiento. No la recomiendo para personas que se ponen nerviosas viendo sufrir a los personajes y por supuesto a la gente con claustrofobia, tampoco para niños o niñas muy pequeños/as (+12 según Wikipedia y +16 según Netflix para la primera película) a menos que estén acostumbrados a ver muertes porque algunas escenas pueden resultar un poco impactantes. No creo que vea las películas, pero si lo hago actualizaré esta entrada con más información.

Si te ha resultado curiosa la saga pero no quieres verla porque son tres películas (mucho tiempo) o no sabes si lo vas a pasar bien por el suspenso, te recomiendo ver el resumen de Te lo resumo. Contiene spoilers (cuenta el final) pero atención porque una de las primeras imágenes es una de las más impactantes.


CALIFICACIÓN

—/5

14 de noviembre de 2021

Serie “Élite” #1 #2 #3

Creador: Carlos Montero, Darío Madrona

País de origen: España

Duración (episodio): 50 minutos

Género: Drama, thriller, series TV policiacas; Juvenil



Primera Temporada

Estreno: 5 de octubre de 2018

Episodios: 8



SINOPSIS

Cuando tres jóvenes de clase obrera se matriculan en un exclusivo instituto privado, las diferencias entre ellos y los alumnos ricos darán lugar a un asesinato.


Segunda Temporada

Estreno: 6 de septiembre de 2019

Episodios: 8



SINOPSIS

Tras el asesinato de una compañera, un estudiante desaparece, las lealtades cambian, llegan nuevos alumnos y los turbios secretos son más difíciles de ocultar.


Tercera Temporada

Estreno: 13 de marzo de 2020

Episodios: 8



SINOPSIS

Cuando asesinan a otro compañero de clase, se abre una nueva investigación. Los alumnos piensan en su futuro mientras las consecuencias del pasado los atormentan.


RESEÑA

La historia de Élite es un thriller, en el primer capítulo nos presentan que una chica llamada Marina (María Pedraza) es hallada muerta en la piscina del colegio Las Encinas.

La historia principal trata de descubrir quién es el asesino o asesina de Marina. La primera temporada de la serie va contando progresivamente los sucesos ocurridos hasta el asesinato que se intercalan con momentos de declaración de los protagonistas ante la policía.

Las Encinas es un colegio privado, la serie da a conocer las diferencias entre una sociedad rica y una sociedad obrera. El relato comienza con tres alumnos Samuel (Itzan Escamilla), Nadia (Mina El Hammani) y Christian (Miguel Herrán) que pertenecían a un colegio público que se derrumba y como compensación les ofrecen una beca para estudiar en este prestigioso centro.

En la primera temporada acaban deteniendo a un posible culpable de la muerte de Marina y en los últimos minutos del capítulo muestran una vista de cámara muy importante para la continuación de la serie.

En la segunda temporada llegan tres estudiantes nuevos al colegio: Valerio (Jorge López), Rebeka (Claudia Salas) y Cayetana (Georgina Amorós). Cada uno de estos personajes son diferentes y sorprendentes que revolucionan a los alumnos del centro. Todos los personajes presentados en la primera temporada son tan complejos que junto a los nuevos formarán una combinación explosiva.

La tercera temporada es el clímax de la historia y de todos los personajes. Los protagonistas se encuentran a sí mismos, aprenden a vivir con sus consecuencias, se enfrentan a su pasado y se aceptan por quienes son. Es donde más evolución tienen y por ello es una temporada muy especial a parte de que se termina un ciclo para ellos y nosotros.

Todos los fans de la serie esperábamos esta “última” temporada con mucho entusiasmo y el día del estreno del tráiler, con la muerte de otro de los personajes protagonistas, las redes inmediatamente estallaron.


OPINIÓN PERSONAL

Conocí la serie de Élite porque todo el mundo hablaba de ella, pero no me llegaba a llamar la atención hasta que me enteré de que el novio de Aitana de OT 2017 era Miguel Bernardeau, Guzmán en la serie, así que decidí adentrarme en la historia y saber cómo trabajaba.

Élite
es una serie que inmediatamente saltó a la fama por su historia y sus actores y actrices. Una parte del elenco ya había trabajado con la plataforma de Netflix, ya que tres de los actores de la primera temporada (y sucesivas) protagonizan la famosa serie de La Casa de Papel.

Durante la primera temporada vamos conociendo a los personajes progresivamente por sus aventuras. Se presentan muchos temas comunes en el ámbito adolescente como las drogas, las fiestas (solo que estas son de élite), el poliamor...

En la segunda temporada los tres nuevos personajes permiten introducir nuevas tramas y temas. Rebeka es la nueva rica gracias a los trapicheos de su madre y muestra de otra manera el mundo de las drogas. Cayetana es un personaje que miente para sentirse parte del grupo y resulta muy curiosa su evolución a lo largo de la temporada para aprender a aceptarse a sí misma, su historia da a conocer una personalidad que podemos ver hoy en día a nuestro alrededor por ejemplo en las redes sociales como Instagram donde se muestra que la vida es perfecta. Valerio es el medio hermano de Lucrecia (Danna Paola) y permite hablar del incesto, a pesar de ser un personaje que a simple vista solo existe para dar fiestas, es muy importante para el desarrollo de los otros protagonistas y su propia evolución es sorprendente.

La tercera temporada cierra todos los frentes que habían quedado abiertos durante las dos temporadas anteriores y de los cuales no voy a hablar porque haría spoiler (y me alargaría muchísimo), así que me voy a centrar en la importancia para la historia de los dos nuevos alumnos que entran a Las Encinas: Yeray (Sergio Momo) y Malick (Leïti Sène).

Cuando acabé la serie vi por Twitter que alguien preguntaba por qué habían incluido a estos dos personajes al final del relato y yo misma también me lo pregunté, pero enseguida me di cuenta de que sin ellos algunas tramas no habrían evolucionado.

Yeray es un antiguo alumno que vuelve a Las Encinas y tiene un poco de obsesión por Carla (Ester Expósito), ésta le defendió por Instagram años atrás cuando el físico de Yeray era muy diferente y recibía críticas por ello. Carla, que lo pasa verdaderamente mal durante esta temporada por culpa de sus padres y el tormento del pasado, ve en él una vía de escape. Tras todo lo vivido en la temporada, Yeray ayuda a que Carla consiga la libertad para poder hacer lo que ella quiera sin la presión de su padre.

Malick es un musulmán liberal que le proporcionará a Nadia su libertad para seguir sus sueños de seguir estudiando. Entre Malick y Omar (Omar Ayuso) sucederán hechos importantes y que Danna Paola ya nos avisó en su canción Sodio (publicaré otra entrada sobre esta artista donde comentaré esta referencia).

A lo largo de esta temporada, todos los personajes muestran su preocupación por el futuro ya que están en el último año de instituto. En relación a este hecho, Ander (Arón Piper) presenta la escena más triste de todas las temporadas cuando le hacen una pregunta sobre el futuro justo en el momento menos indicado.

Mi personaje favorito ha sido Lu, creo que está muy bien construido y su evolución es sorprendente, gracias a esta serie he conocido la música de Danna y me parece que es la cantante con más influencia que actualmente tiene México. Otro gran descubrimiento es Ester Expósito.

El 18 de junio se estrenó la cuarta temporada de Élite. Cuando se anunció esta temporada llovieron las críticas ya que con la tercera temporada se cierra un ciclo para la serie. Al final de la temporada se sabe que una gran parte del elenco va a continuar en el ámbito del colegio, por tanto se veía venir una cuarta temporada (durante la cuarentena se confirmó la cuarta temporada e incluso algunos medios ya hablaban de una quinta). Sinceramente, creo que la historia de Élite con estas tres temporadas era suficiente, siempre hay muchas más cosas que contar pero a veces tampoco es necesario abusar de una idea cómo es la de la sociedad rica para exponerlos.

Actualmente ya se ha confirmado una quinta temporada donde Valentina Zenere y otro actor se unen al elenco de la serie. A Valentina la conozco por la serie Soy Luna de Disney Channel en la cual también trabajaba Jorge López.

En general, Élite ha contado buenas historias y no solo la típica trama de encontrar al asesino o asesina de una persona. Gracias a todos los relatos secundarios y a todos los conceptos que engloban a los personajes, se caracteriza una serie con mucho valor y desarrollo. A lo largo de las temporadas se ha podido contemplar la trascendencia de cada uno de los personajes mediante sus miedos, sus preocupaciones y sus virtudes. Durante toda la serie se refleja un ámbito adolescente un poco exagerado poniendo una fiesta en cada capítulo de la última temporada. Recomiendo la serie a un público adolescente de entre 13 y 14 hasta los 21 o 22 años, no mucho más porque el hecho de tanta fiesta o los problemas que se presentan no te van a llamar la atención. También recomiendo ver esta serie si has visto Por trece razones, ya que presentan similitudes y podrás decidir qué serie de las dos te gusta más (haré una entrada comentando similitudes i/o diferencias). Aunque para mí la historia de Élite acaba con estas tres partes supongo que como curiosidad veré la cuarta y la quinta temporada ya confirmadas, pero a priori opino que es difícil que superen lo que ya han hecho.

Sé que no he hablado casi de las relaciones, shippeos y tríos pero creo que he resumido lo mejor que he podido estas tres temporadas haciendo el mínimo spoiler posible y dejar los romances para vuestro propio descubrimiento si decidís darle una oportunidad a la serie.


BANDA SONORA

El soundtrack de toda la serie ha sido una maravilla, las canciones han sido acordes a lo que la gente joven escucha hoy en día. Esta serie también me ha permitido conocer nueva música.

Final Feliz de Danna Paola se podría considerar la canción oficial de la primera temporada, el videoclip se ambienta en Las Encinas (Universidad Europea de Madrid) y aparecen todos los protagonistas. Incluso hay algún spoiler de la última temporada, ¿será casualidad o ya estaría todo planeado?


La canción Antes de morirme de C. Tangana feat. Rosalía se puede escuchar en la primera temporada durante una escena de Marina y Nano (Jaime Lorente) y no podrían haber hecho mejor elección para ese momento.


Los días raros de Vetusta Morla me llamó la atención por su intensidad que se conecta perfectamente con la de la escena en el último capítulo de la segunda temporada.


En la tercera temporada me hizo mucha ilusión escuchar Dinamita de La Bien Querida, hacía apenas unas semanas que la conocía gracias a Operación Triunfo.



CALIFICACIÓN

3/5


"Nosotros somos críos. Jugamos a ser adultos pero no sabemos lo que hacemos ni la mitad del tiempo. Nos caemos al suelo por que sabemos que siempre va a haber un adulto que nos levante."



Bienvenidos y bienvenidas al blog

¡Hola! Me llamo Azucena, pero en este blog me podéis llamar Azuxwyn. Me encanta la lectura y he decidido hacer un blog para subir reseñas de...