Libro “Heidi”
Autor: Johanna Spyri
Primera edición: 1880
Editorial: BIBLOK BOOK EXPORT (entre otras)
Páginas: 332
Saga: —
Género: Infantil/Juvenil
Precio: 12,00 €
Dónde comprar: La Casa del Libro
Serie (anime) “Heidi, la niña de los Alpes”
Estreno: 6 de enero de 1974
Temporadas: 1
Episodios: 52
Duración (episodio): 25 minutos
Género: Infantil/Juvenil
País de origen: Japón
Sitio web (no oficial): https://youtu.be/n5qQMnje_kU
SINOPSIS
Johanna Spyri se puso a escribir Heidi en 1870, durante la guerra franco-prusiana, con la intención de sumergir a su hijo en un mundo mucho más noble y bello que la realidad que los rodeaba. Así creó a Heidi, la niña huérfana que va a vivir a las montañas con su abuelo, el Viejo de los Alpes, y también a otros personajes inolvidables, como sus amigos Pedro, el cabrero de las montañas, y Clara, la niña rica, pero enferma, de la gran ciudad. Echando mano de sus recuerdos infantiles, Spyri logró hacer de su relato la expresión arquetípica de la vida en las montañas suizas, una canción de amor hacia la naturaleza indómita, bella y auténtica.
OPINIÓN PERSONAL
Heidi es una historia muy conocida por ser un libro famoso y por sus múltiples adaptaciones. Conozco la historia de Heidi desde que era pequeña ya que mis padres me pusieron los capítulos de la serie animada clásica (de la cual voy a hablar en esta entrada) y los veía a menudo, sobre todo la parte desde que Heidi volvía de Frankfurt ya que me parecía que era la más bonita.
Hace poco volví a ver la serie y me interesé por leer el libro, pero un día que estaba por Spotify decidí buscar audiolibros y resulta que la historia de Heidi estaba disponible en un podcast y decidí escucharlo.
Mi inquietud por leer el libro había surgido para saber más información sobre ciertos aspectos que en la serie no se muestran, por ejemplo el pasado del abuelo de Heidi y el porqué de su enfado con la gente del pueblo. Los primeros capítulos del libro se parecen mucho a los capítulos de la serie y pude resolver mi duda principal sobre este personaje.
La adaptación es muy próxima a los hechos del libro, pero he de confesar que prefiero la serie porque cuenta más historias que son de relleno pero que entretienen y divierten. La serie está dirigida hacía un público más pequeño, pero cuando vuelves a ver la serie unos años después es cuando se entienden muchos conceptos que en un primer lugar habían pasado desapercibidos.
Algunas de estas historias secundarias que hacen más bonita la serie son: la aventura de Heidi con el pajarito Pichi, la lucha de los protagonistas por Copo de Nieve y la historia de Bonita, en el libro no nace ninguna cabrita nueva mientras que en la serie es motivo de disputa al principio de la vuelta de Heidi a los Alpes. En Frankfurt también ocurren muchas historias que en la serie pasan a ser las escenas más divertidas donde la principal antagonista de la diversión es la Señorita Rottenmeier.
Otro tema que me parece muy hablado en el libro mientras que en la serie no se menciona casi es la religión. En la serie, la religión solo se muestra en el libro que Heidi le lee a la abuela de Pedro y en el cura que sube a las montañas para convencer al abuelo de Heidi de que la niña tiene que ir a la escuela. En cambio, en el libro el tema religioso está muy presente en la vida de Heidi a partir de su estancia en Frankfurt, ya que es la abuelita de Clara el personaje que le da a conocer la existencia de Dios a la niña. La religión también es un motivo muy importante para la evolución del personaje del abuelo cuando Heidi vuelve de la gran ciudad.
Un factor que no me ha gustado nada del libro es la representación del personaje de Pedro cuando Clara va de visita a los Alpes. El pastor se comporta de una forma nefasta, lo convierten en un personaje muy ambicioso porque estaba acostumbrado a estar solo con Heidi y no sabe compartir. En cambio en la serie, antes y al principio de la llegada de la alemana Pedro se comporta de una manera parecida al libro, pero cuando se da cuenta de lo importante que es Clara para Heidi su carácter evoluciona. Es un personaje alegre y un poco tímido con la recién llegada a los Alpes, incluso se da entender que puede llegar a sentir algo por Clara ya que se pone nervioso y se sonroja rápidamente cuando ésta le habla al principio de su llegada.
Otro aspecto curioso es el tema del médico. En el libro, cuando éste va a las montañas para su visita se muestra una muy buena (o demasiada) amistad con Heidi cuando en Frankfurt tampoco han tenido tanta interacción para llegar a ese nivel de confianza. En la serie también son amigos y la visita a los Alpes les une, pero noto una amistad que corresponde a la que debe ser. Por otra parte, gracias al libro se puede conocer la historia de este personaje, entender el carácter que se muestra en el libro y también se relata su futuro.
El podcast donde he escuchado Heidi presenta una voz clara con un buen tono constante y la lectura viene acompañada de la banda sonora de la serie, las melodías características hacen una escucha más amena. Lo único que era diferente a la serie es el nombre de la cabrita Copo de Nieve, que en el audiolibro le llaman de una manera tan diferente que ni siquiera recuerdo (a lo mejor se llama así en otros países).
En 2015 se estrenó otra serie de dibujos animados en 3D también llamada Heidi producida por Studio 100 de Animación. Consta de dos temporadas, la primera está basada en la novela escrita por Johanna Spyri y el anime Heidi, la niña de los Alpes y se encuentra disponible en Netflix. La segunda temporada se puede encontrar en YouTube en español latino.
Heidiland es un destino turístico de Suiza donde se desarrolla la novela Heidi de la escritora Johanna Spyri. La región se sitúa en los Alpes cerca de la frontera de Liechtenstein y Austria, incluye la ciudad de Maienfeld que es la más cercana al lugar donde vivía Heidi. En Maienfeld, los turistas pueden disfrutar de los paisajes donde se desenvuelve la ficticia historia de Heidi y donde también se encuentra una recreación de la cabaña del abuelo.
En conclusión, Heidi es una historia muy bonita que habla del poder de la naturaleza en una persona. Recomiendo ver la serie clásica (la única adaptación que he visto) porque realmente puedes apreciar y disfrutar a través de los ojos de una niña con mucho valor, entusiasmo y fuerza el poder de la naturaleza, la amistad y la lucha. Es una historia que refleja el contraste entre la vida de la gente de un pueblo de montaña y la gente rica de una gran ciudad, sus diferentes necesidades y riquezas. También recomiendo leer el libro si quieres saber más información sobre ciertos temas citados anteriormente como la influencia de la religión en aquella época, ya que el libro fue escrito en el 1880 mientras que la serie es del 1974 y por lo tanto ha querido distanciarse un poco de ese tema.
CALIFICACIÓN
Libro 3/5
Serie 4/5